Biología
El aparato locomotor humano: funcionamiento, estructura y patologías
El Aparato Locomotor
5.1. El Ser Humano y el Movimiento
El aparato locomotor es un conjunto de órganos que permite el movimiento del cuerpo en conjunto y también el de sus partes. Sus componentes son los huesos, las articulaciones y los músculos.
5.2. Los Huesos y el Esqueleto
El hueso es una estructura anatómica dura que cumple varias funciones en el organismo. El esqueleto es el conjunto de huesos del cuerpo.
5.2.1. Tipos de Huesos
Según su forma, los huesos se clasifican en:
- Huesos largos: como (más…)
Anatomía y Fisiología de los Artrópodos
Aparato Digestivo
El aparato digestivo de los artrópodos se divide en tres regiones bien diferenciadas: el estomodeo, el mesodeo y el proctodeo.
El estomodeo y el proctodeo son las regiones situadas en el extremo anterior y posterior, respectivamente. Son de origen ectodérmico, por lo que están recubiertas de cutícula que se renueva cada vez que el animal muda.
La parte media del tubo digestivo, el mesodeo, deriva del endodermo (segunda hoja blastodérmica) y es la que produce las secreciones digestivas (más…)
Nociceptores y el Dolor: Clasificación, Tipos y Mecanismos
1. Definición de Dolor
Experiencia sensorial y emocional
“Una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial, o descrito en términos de dicho daño”. El dolor es una experiencia individual, una sensación que evoca una emoción desagradable. Habitualmente, existe un estímulo nocivo que produce daño tisular o eventualmente lo produciría de mantenerse. Muchas personas refieren dolor en ausencia de daño tisular o causa fisiopatológica conocida; sin embargo, (más…)
Tecnología y Medio Ambiente: Una mirada a la Biotecnología
Tecnología y Medio Ambiente
Posiblemente, la relación entre estas áreas del conocimiento presente una alternativa óptima para visualizar y comprender el significado y los alcances de las tecnologías. Definimos medio ambiente como la resultante de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad. Más técnicamente, es la resultante entre sistemas ecológicos y sistemas sociales. Las sociedades humanas establecen numerosas relaciones con la naturaleza para aprovechar los recursos de que esta (más…)
Sistema Digestivo: Anatomía, Fisiología y Funciones
Sistema Digestivo
Función: Manipular los alimentos antes de que pasen al torrente circulatorio para ser transportados a las diversas partes del organismo.
Partes del Sistema Digestivo
- Conducto digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego y apéndice; colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide; recto; conducto anal).
- Glándulas asociadas: Salivares (parótida, submandibular, sublingual), páncreas, hígado y vesícula biliar. (más…)
El Sistema Cardiocirculatorio Humano: Anatomía, Fisiología y Patologías
El Sistema Cardiocirculatorio
¿Qué funciones realiza el sistema cardiocirculatorio?
El sistema cardiocirculatorio es un conjunto de órganos encargados de distribuir la sangre con los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo y recoger los residuos celulares para llevarlos hasta los órganos encargados de eliminarlos. Específicamente, transporta el dióxido de carbono (CO2) a los pulmones y otras sustancias de desecho al aparato excretor.
¿Qué pasaría si las válvulas cardíacas (más…)
La Atmósfera y los Recursos Naturales
La Atmósfera
La atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra y actúa como protectora de las radiaciones ultravioleta, letales para la vida. Está compuesta por:
- Nitrógeno (78%)
- Oxígeno (21%)
- Otros gases (1%)
Capas de la Atmósfera
Troposfera
Es la primera capa que nos encontramos. En ella se concentra el 80% de los gases de la atmósfera y es donde suceden los cambios climáticos debido a los movimientos verticales del aire y el efecto invernadero. Este efecto consiste en que la luz atraviesa (más…)
Histología y Tejidos: Un Vistazo Microscópico
Histología: El Estudio de los Tejidos
La histología es la ciencia que estudia las células que componen los tejidos biológicos, desde su estructura microscópica hasta su función.
La Célula: Unidad Fundamental de la Vida
La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Generalidades de la Célula
- Tamaño: 10-100 μm
- Núcleo: Rodeado por una doble membrana, formando la envoltura nuclear.
- Procesos: Endocitosis y exocitosis.
Células Especializadas
- Musculares: Movimiento
- Nerviosas: (más…)
Introducción a la Biología: Célula, Reinos y Materia
Introducción a la Biología
Mezclas
Mezclas Heterogéneas
Son aquellas en las que se pueden distinguir distintas fases, es decir, varias sustancias entremezcladas. Tienen dos o más fases. Ej: ensalada de fruta, agua y aceite.
Mezclas Homogéneas
Son aquellas en las que todas las partes son idénticas, no pudiéndose distinguir las sustancias que lo componen.
La Célula
Organismos Unicelulares
Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos (más…)
Fotosíntesis y Respiración Celular: Una Guía Completa
Fotosíntesis
Fase Luminosa
La fase luminosa de la fotosíntesis convierte la energía solar en energía química utilizable, en forma de ATP y NADPH. Este proceso ocurre en los tilacoides de los cloroplastos y consta de dos partes principales:
- Fotofosforilación no cíclica: La luz excita los electrones en los fotosistemas II y I, que luego se utilizan para generar un gradiente de protones y producir ATP y NADPH.
- Fotofosforilación cíclica: Utiliza solo el fotosistema I para generar ATP, sin producir (más…)