Biología

Cromosomas, Ciclo Celular y Expresión Génica: Estructura, Replicación y Regulación

Estructura y Función de los Cromosomas

Un cromosoma está formado por una o dos cromátidas unidas por el centrómero. En sus extremos se encuentran los telómeros, que proporcionan estabilidad y no contienen material genético. Una cromátida es una hebra o molécula de ADN condensado que contiene genes. Está formada por cromatina (ADN + histonas proteicas). Los cromosomas homólogos tienen el mismo gen en el mismo locus, pero diferentes alelos, por lo que tendrán cromátidas homólogas.

Explorando la Biología y la Tecnología: Conceptos Clave Explicados

Explorando la Biología y la Tecnología: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la penicilina?

Es un antibiótico empleado para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

2. ¿En qué consisten las prótesis mamarias?

Es una prótesis usada en cirugía estética para aumentar el tamaño de las mamas o realizar una reconstrucción de pechos. El aumento de pecho puede producirse también en hombres, que por ejemplo quieran cambiarse de sexo. Actualmente, el riesgo es casi inexistente, pero (más…)

Características y Diagnóstico de Pseudomonas, Brucella y Bordetella

Características y Diagnóstico de Pseudomonas, Brucella y Bordetella

Pseudomonas

Características generales:

  • Bacilos Gram negativos de pequeño tamaño.
  • Móviles (excepto Pseudomonas molleri, que es inmóvil).
  • Aerobios estrictos.
  • Catalasa y citocromo oxidasa positivos.
  • Metabolismo oxidativo de los glúcidos.
  • No capsulados.
  • No esporulados.
  • Amplia distribución en la naturaleza (agua, suelo, animales). Generalmente no patógenas para el hombre, sino oportunistas, causando infecciones en circunstancias específicas. (más…)

Recursos Naturales y Energías Renovables: Un Análisis Detallado

1. La Explotación de los Recursos Naturales: La Minería

  • Explotaciones a cielo abierto: Es la técnica más extendida cuando el mineral se encuentra a poca profundidad. Ejemplos: yacimientos metálicos (minas a cielo abierto), rocas industriales (canteras), carbón (minas al descubierto), y minerales más valiosos (minas de placer).
  • Minas subterráneas: El mineral se encuentra a mayor profundidad, lo que las hace más costosas debido a la excavación de pozos y galerías.
  • Minas submarinas o dragadas: (más…)

Descubre el Mundo del Café: Origen, Variedades, Tostado y Preparación

El Café: Un Universo de Sabores y Aromas

El café es una de las bebidas más consumidas en nuestro tiempo. Tanto el café como la planta que lo produce, el cafeto, son originarias de África. Fueron los árabes los primeros que comenzaron a extraer los granos del café, tostarlos, molerlos y mezclarlos con agua para obtener una infusión que en Europa se difundió rápidamente por todo el continente, a pesar de la oposición de la Iglesia Católica.

Aspecto Botánico del Cafeto

El cafeto es un arbusto (más…)

Anafilaxia, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencia y SIDA: Mecanismos y Consecuencias

Anafilaxia: Una Reacción de Hipersensibilidad Inmediata

La anafilaxia, comúnmente conocida como choque anafiláctico, es una reacción de hipersensibilidad grave y potencialmente mortal. Se desencadena cuando el organismo, previamente sensibilizado a una sustancia específica (alérgeno), entra en contacto con ella por segunda vez. Esta reacción es mediada por mecanismos alérgicos y ocurre a los pocos minutos de la reexposición.

Entre los efectos fisiológicos del choque anafiláctico se encuentran: (más…)

Hidratos de Carbono, Proteínas y Lípidos: Metabolismo y Funciones Biológicas

Hidratos de Carbono: Estructura, Propiedades y Metabolismo

Los hidratos de carbono (CHO), también conocidos como glúcidos, son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Químicamente, son polialcoholes con una función aldehído o cetona.

Otros nombres:

  • Hidratos de Carbono (HC): Debido a la relación entre hidrógeno y oxígeno en su composición química.
  • Azúcares: Los hidratos de carbono más simples suelen tener sabor dulce.
  • Glúcidos: Referencia a la glucosa, el monosacárido (más…)

Salud Femenina: Embarazo, Parto, Aborto y Derechos Sexuales

Enfermería Ginecológica y Obstétrica: Cuidado Integral de la Salud Femenina

La enfermería ginecológica y obstétrica abarca el cuidado integral de la salud femenina, incluyendo aspectos ginecológicos y obstétricos. Acompaña a la mujer en todas las etapas reproductivas.

Salud Materna

  • Comprende todos los aspectos de la salud de la mujer desde el embarazo hasta el posparto.
  • Complicaciones principales (70% de muertes maternas): Hemorragias, infecciones, abortos, eclampsia y parto obstruido.

Aborto

Fuentes de Energía: Ventajas, Desventajas e Impacto Ambiental

Impacto de las Presas Hidroeléctricas

Inconvenientes

  • Reduce la biodiversidad.
  • Dificulta la migración de peces y la navegación fluvial.
  • Dificulta el transporte de nutrientes aguas abajo (reduce la fertilidad de las llanuras de inundación).
  • Reduce el caudal de los ríos.
  • Modifica el nivel freático.
  • Varía la composición química del agua embalsada.
  • Varía el microclima local.
  • Las aguas embalsadas pueden sufrir eutrofización.
  • Genera riesgos mixtos tanto aguas arriba (al elevar o descender el nivel de (más…)

Respuesta Inmunitaria Específica: Mecanismos, Tipos y Componentes

Mecanismos Específicos de la Respuesta Inmunitaria

En ocasiones, los mecanismos de defensa inespecífica no son suficientes para controlar una infección. En estos casos, se activa el sistema de defensa específico en pocos días. La respuesta inmunitaria se basa en la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Al detectar la presencia de moléculas extrañas (antígenos), el organismo elabora una respuesta encaminada a su destrucción: la respuesta inmunitaria.

Tipos de Leucocitos en la (más…)

Ir arriba