Biología
Composición de la Atmósfera, Fenómenos y Contaminación
Composición de la Atmósfera
Hasta los primeros 80-100 km, la composición del aire es homogénea, manteniéndose las mismas proporciones en los gases (aunque lógicamente la concentración de gases decrece). A esta capa se le llama homosfera. A partir de esta altura, la composición varía, habiendo gases que predominan según una altura determinada. A esta capa se le llama heterosfera.
Albedo
De toda la radiación visible incidente que llega a la parte baja de la atmósfera (troposfera), una parte (más…)
Clasificación y Propiedades de los Polímeros
Clasificación de los Polímeros
Según su Origen
Naturales
Aquellos que provienen de los seres vivos. Podemos encontrar:
- Las proteínas que son cadenas de aminoácidos.
- Ácidos nucleicos como ADN o ARN.
- Los polisacáridos que son cadenas de azúcares.
- Poliisoprenos como el caucho.
Sintéticos
Son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio.
Según su Composición
Homopolímeros
Todos los monómeros que los constituyen son iguales.
Copolímeros
Están formados por 2 o más (más…)
Pseudocereales: Alternativas Nutricionales a los Cereales Tradicionales
Pseudocereales
Introducción
Son semillas de diversas plantas con características nutricionales similares a las de los cereales. No se consideran cereales porque no crecen en una planta en forma de espiga, suelen ser plantas de hojas anchas que producen semillas similares a las gramíneas.
Tipos de Pseudocereales
Amaranto
Es una planta muy usada tradicionalmente en América, proveniente de la cultura azteca. Aporta muchos tipos de nutrientes y en cantidad más alta que otros alimentos.
Valor Nutricional
Nutricionalmente (más…)
Evolución Estelar: El Ciclo de Vida de las Estrellas
Las estrellas evolucionan durante millones de años. Nacen en las nebulosas por acción de la fuerza gravitatoria. Las nebulosas son zonas del espacio donde se encuentra una gran cantidad de hidrógeno y helio. Estas zonas tienen un tamaño de varios años luz.
Formación de Protoestrellas
Cuando se acumula una gran cantidad de materia (mayoritariamente hidrógeno) en un lugar del espacio, algunas zonas en la nebulosa son de mayor densidad, por lo que el material se comprime y se calienta. Las altas (más…)
Sistema Cardiovascular: Anatomía, Fisiología y Patologías
Sistema Cardiovascular
El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
Corazón
El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades.
Ubicación
A nivel vertebral TIV-TV y en el plano horizontal, se localizan las siguientes estructuras:
- La articulación de la segunda costilla con el ángulo del esternón.
- La separación entre el mediastino superior y el mediastino inferior.
- El límite superior del pericardio.
- El comienzo y el fin del cayado (más…)
Ligamiento Genético: Tipos, Análisis y Aplicaciones
Ligamiento Genético
Ligamiento: Asociación de genes en el mismo cromosoma formando grupos de ligamiento.
Cuando entre dos genes ubicados en un mismo cromosoma existe una distancia que no permite que ocurra el entrecruzamiento de forma libre o al azar, se dice que estos genes están ligados.
Tipos de Ligamiento
A-B. Están tan unidos que se anula el entrecruzamiento, segregando juntos al mismo gameto. Se produce un ligamiento completo.
A-C. Están juntos en el mismo cromosoma, pero la distancia no es (más…)
Lípidos: Clasificación, Funciones y Propiedades
Lípidos: Un Grupo Esencial de Biomoléculas
Definición y Características
Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas de alto peso molecular, esenciales para la vida. Su principal característica es ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. A menudo, se les llama incorrectamente “grasas”, pero las grasas son solo un tipo de lípido procedente de animales.
Funciones Biológicas
Los lípidos desempeñan diversas funciones (más…)
Tejidos Animales: Una Guía Completa
Tejidos Animales
Introducción a la Histología
Histología: estudio microscópico de los tejidos. Tejidos de los animales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
Tejido Epitelial
Función: protección, absorción, secreción de sustancias y percepción de las sensaciones. Se clasifican en revestimiento y glandulares. Ejemplo: la piel.
Epitelio de Revestimiento
Tejidos especializados en el revestimiento externo del cuerpo. Se clasifican según el número de capas celulares y la forma de las células. (más…)
La Biodiversidad: Conceptos, Tipos y Conservación
La Biodiversidad: Conceptos, Tipos y Conservación
La Evolución y la Selección Natural
En la actualidad, la evolución se concibe como la acumulación de cambios genéticos dentro de las poblaciones a través de las generaciones en el tiempo. Estos cambios pueden ser el resultado de procesos que generen variabilidad como la mutación, recombinación y flujo génico, así como la deriva génica y selección natural.
La teoría de la selección natural fue propuesta en 1858 por los naturalistas Charles (más…)
Ciclo Celular: Fases, Control y Tipos de División
Ciclo Celular
Interfase
Periodo que transcurre entre dos divisiones seguidas.
Fases de la Interfase
- G1: Tiempo comprendido entre el final de la última división celular y la síntesis de ADN. En ella se llevan a cabo procesos de síntesis de proteínas y material celular, así como procesos de reparación del ADN. Algunas células permanecen en interfase y no se dividen, en este caso la fase se llama G0.
- S: Tiene lugar la síntesis de histonas y replicación del ADN.
- G2: Etapa de preparación para la (más…)