Biología

Componentes Humorales y Moleculares del Sistema Inmunitario: Innato y Adaptativo

Componentes Humorales y Moleculares del Sistema Inmunitario

Sistema Inmunitario Innato

Principales componentes humorales del Sistema Inmunitario Innato (SII):

  1. Sistema del Complemento: Sistema auxiliar de inmunidad (también SIA) formado por enzimas plasmáticas que se activan en cadena sobre la superficie de patógenos y generan componentes activos con distintas funciones. Para el reconocimiento celular en torrente y líquidos tisulares.
    • Funciones: Lisis de bacterias, opsonización (opsoninas rodean (más…)

Agua para Uso Farmacéutico: Producción, Calidad y Operaciones Unitarias

¿Por qué enfocarse en agua?

El agua se usa ampliamente como materia prima, ingrediente y disolvente en el procesamiento,
formulación y fabricación de productos farmacéuticos, ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus
siglas en inglés), productos intermedios, artículos farmacopeicos y reactivos analíticos.
¿Por qué enfocarse en agua?
Podemos clasificar el agua en 2 tipos:
1.- Aguas a granel, que se producen típicamente en el lugar en el que se usan y,
2.- Aguas estériles, que se producen, (más…)

Virología Esencial: Replicación y Estructura Viral

Virología

¿Qué es un Virus?

Los virus son definidos como entidades inertes en el medio ambiente que, al ingresar a una célula, se activan.

  • Son entidades intracelulares obligatorias.
  • Poseen un solo tipo de ácido nucleico: ADN o ARN, nunca ambos.
  • Son incapaces de reproducirse por sí mismos, utilizando la maquinaria biosintética de la célula hospedera para replicarse.

Estructura Viral

Un virus está compuesto principalmente por dos elementos:

Virus Desnudos

  1. Proteína: Representada por la cápside, una (más…)

Comunicación Celular y Estructuras: Componentes, Funciones y Procesos Clave

Comunicación Celular y Matriz Extracelular

Comunicación Celular: Las células responden a estímulos gracias a receptores (moléculas diseñadas para reconocer de forma específica, muchos son glucoproteínas), estos aparecen en la célula diana. Se le llama primer mensajero cuando se une al receptor de la membrana e induce un cambio en la conformación molecular, produciendo una señal de activación de otra molécula, el segundo mensajero. Este actúa activando y deprimiendo actividades bioquímicas. (más…)

Anatomía del Corazón y Sistema Urinario: Estructura y Función

Anatomía del Corazón y Sistema Urinario

Corazón: El Motor de la Vida

El corazón es un órgano muscular hueco que impulsa la sangre a todo el cuerpo. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos), y está rodeado por una membrana llamada pericardio. Esencialmente, es un órgano muscular complejo.

Capas del Corazón

Las capas del corazón, de dentro hacia afuera, son:

  • Endocardio
  • Miocardio
  • Epicardio

Cavidades del Corazón

En su interior, podemos observar (más…)

Bioenergética y Metabolismo Celular: Conceptos y Procesos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica y Metabolismo

1. ¿Cuál es el proceso mediante el cual las células obtienen energía?

Respuesta: La principal vía es la respiración celular, aunque la fotosíntesis también es una fuente de energía en organismos fotosintéticos.

2. ¿Qué tipo de ser vivo debe adquirir compuestos orgánicos simples para obtener energía?

Respuesta: Los organismos heterótrofos.

3. ¿Quiénes aprovechan la energía química de sustancias inorgánicas?

Respuesta: Organismos (más…)

Sistema Motor y Reflejos: Organización, Funciones y Tipos

Organización del Sistema Motor

El sistema motor está conectado al sistema nervioso somático, músculos y neuronas. Controlado por el SNC, es el encargado de mantener la postura y coordinar los movimientos.

Componentes y Funciones

  • Planificación: Área premotora, motora suplementaria, corteza posterior, ganglios y cerebro-cerebelo.
  • Ejecución: Corteza motora primaria, núcleo rojo y núcleos motores del encéfalo.
  • Responsables de la acción: Unidad motora de la médula y de los núcleos de los pares (más…)

Coordinación y Sistemas del Cuerpo Humano: Nervioso y Endocrino

La Coordinación en el Cuerpo Humano

Todas las células, órganos y los sistemas de un ser vivo deben funcionar coordinadamente.

  • Sistema Nervioso: Elabora respuestas rápidas y poco duraderas a los estímulos.
  • Sistema Endocrino: Regula respuestas mucho más lentas, pero duraderas en el tiempo.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es muy complejo y está formado por varios tipos de células y por ciertas sustancias químicas. Su funcionamiento consiste en la percepción de estímulos y la elaboración (más…)

Hormonas Suprarrenales, Calcio y Sentidos: Preguntas Clave para Estudiantes

Cuestionario sobre Glándulas Suprarrenales, Metabolismo del Calcio y Sentidos

A continuación, se presenta un cuestionario para evaluar tus conocimientos sobre las glándulas suprarrenales, el metabolismo del calcio y los sentidos. Selecciona la alternativa correcta en cada pregunta.

Glándulas Suprarrenales

  1. Señale la alternativa correcta:

    • Otras sustancias también son secretadas al liberarse adrenalina.
    • Tanto la adrenalina como la noradrenalina tienen efecto glucogenolítico.
    • Sin la tiroides presente, (más…)

Anatomía y Función de las Venas: Senos Venosos, Válvulas y Venas Varicosas

Anatomía y Función de las Venas

Un seno vascular (venoso) es una vena con una pared endotelial fina que no posee músculo liso para modificar su diámetro. En un seno venoso, es el tejido conectivo denso que lo rodea el que actúa de soporte, en lugar de las túnicas media y externa. Por ejemplo, los senos venosos durales, que son sostenidos por la duramadre, transportan sangre desoxigenada desde el cerebro hacia el corazón. Otro ejemplo de un seno vascular lo constituye el seno coronario del (más…)

Ir arriba