Entradas etiquetadas con verificación

Epistemología y el Progreso del Conocimiento Científico: Debates Clave

Corrientes Epistemológicas y la Evolución del Pensamiento Científico

El Neopositivismo y la Crítica de Karl Popper

El neopositivismo es el nombre asignado a la posición filosófica del Círculo de Viena (fundado en 1929) y a la filosofía científica que de él se deriva. Sus miembros buscaban construir una filosofía que estuviera a la altura de la ciencia contemporánea, actuando como auxiliar de la misma.

Consideraron a Einstein, Russell y Wittgenstein como representantes eminentes de la concepción (más…)

Neopositivismo, Falsacionismo y el Poder de la Información: Un Enfoque Filosófico

El contenido del documento se centra en el neopositivismo o positivismo lógico y su enfoque filosófico y metodológico. Se destacan los siguientes puntos clave:

  1. Características del neopositivismo: Este enfoque se basa en una visión estricta y práctica del conocimiento científico, priorizando la observación, la experimentación y la verificación empírica. Su criterio de verdad se centra en la verificabilidad de las proposiciones.

  2. Criterio de verificación neopositivista: Para que una proposición (más…)

Verificación de Elementos de Máquinas: Guía Completa

VERIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS

Introducción

Para garantizar el correcto funcionamiento de los mecanismos, es crucial realizar una serie de verificaciones que aseguren que el equipo cumple con las características de funcionamiento deseadas.

Verificación de Elementos de Máquinas

Verificación de Planitud de Superficies

Para verificar la planitud de una superficie, se pueden utilizar diferentes métodos:

  • Reglas de cuchillo: Se colocan sobre la superficie en diferentes posiciones y se observa (más…)
Ir arriba