Entradas etiquetadas con teatro medieval
Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y Obras Clave
Orígenes de la Prosa Castellana
Las primeras manifestaciones en prosa fueron escritas en castellano, aunque no todas pertenecen al ámbito de la literatura:
- Traducciones: Se desarrollan en la Escuela de Traductores de Toledo en el siglo XII. Con este nombre se conoce el trabajo de un amplio número de traductores cuya ocupación fue verter obras científicas y filosóficas escritas en árabe y en hebreo, primero al latín y luego al castellano.
La Obra en Prosa de Alfonso X el Sabio
El rey castellano (más…)
Prosa y Teatro Medieval: Evolución y Características
La Prosa Medieval: Orígenes y Desarrollo
En la literatura castellana, la poesía precede a la prosa, siendo las glosas las primeras manifestaciones escritas. Sin embargo, es con Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo cuando el castellano se consolida como lengua literaria.
Alfonso X el Sabio buscó:
- Recopilar el saber en libros.
- Divulgar el conocimiento y establecer el idioma.
Para ello, se rodeó de sabios y eruditos, organizando el trabajo en la Escuela de Traductores de Toledo de (más…)
Literatura Medieval y Siglo XV: Teatro y Poesía
Teatro Medieval
La escasez de textos dramáticos de la Edad Media castellana plantea serias dudas sobre el cultivo del género teatral. Los misterios eran obras de teatro religioso con tema y protagonistas sobrenaturales. El Auto de los Reyes Magos (147 versos) comienza con tres monólogos en los que cada rey habla de las dudas y esperanzas que le suscita el hallazgo de la estrella. Se reúnen con Herodes y la obra termina con una conversación entre el rey y otros personajes de la corte. Gómez (más…)
Literatura Medieval Española: Del Teatro Religioso al Humanismo
G. Teatro Medieval
– Autos Sacramentales
- Obras teatrales cortas, de un solo acto, en verso.
- Tienen personajes alegóricos (la Avaricia, la Iglesia, los Pecados, el Hombre, etc.)
- Abarcan temas religiosos como la Eucaristía, la redención de Cristo, la vida de la Virgen, etc.
- Se solían representar para celebrar alguna festividad religiosa en la iglesia o la plaza pública.
2. Prosa
a) Don Juan Manuel
- Nieto del rey Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio.
- Nació en 1282, en Escalona.
- Escribe (más…)