Entradas etiquetadas con superávit

Fundamentos Esenciales de la Gestión Empresarial: Finanzas, Impuestos y Capital Humano

Gestión Financiera: Conceptos Clave para la Empresa

La gestión financiera abarca todos los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico o a través de instrumentos financieros. Las empresas compran y venden, contratan servicios, etc. El momento en que se perfecciona una venta es con la cobranza y el momento en que se perfecciona una compra es con el pago. La cobranza y los pagos son parte esencial de la gestión financiera y representan los movimientos de fondos, (más…)

Crisis Financieras y Eurobonos: Un Análisis Económico

1. ¿Qué son los Eurobonos?

Los eurobonos son una propuesta surgida de la necesidad de generar bonos emitidos iguales para todos los países que utilizan el euro. Esta idea nace con el fin de que los países europeos puedan afrontar de la misma manera los costos de financiamiento en momentos de crisis. El objetivo es paliar las necesidades de los países más afectados por las crisis, ya que todos comparten la misma moneda.

Estas ideas fueron compartidas por distintos gobiernos europeos durante la (más…)

Análisis de la Balanza de Pagos Española

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es el registro sistemático de las transacciones económicas realizadas, en un periodo determinado (generalmente un año), entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo (RM).

Residencia: Se consideran residentes a todos los agentes económicos que desarrollan su actividad en el país por al menos un año.

El sistema de anotación de la balanza de pagos se realiza mediante la partida doble. El saldo, en teoría, es igual a 0 (ingresos = pagos) (más…)

Euros Bonos, Superávit y Crisis Financiera

1.- ¿Qué son los euros bonos?

Aunque se trata hasta hoy de una propuesta teórica aún sin aplicar, la idea de establecer bonos emitidos de forma común por todos los países que tienen el euro como moneda oficial surgió durante la crisis para paliar las diferencias en coste de financiación de diversos países europeos. Idea que cobra sentido si se tiene en cuenta que todos esos países forman parte de una entidad supranacional que tiene una misma moneda transnacional con la que realizan transacciones. (más…)

Ir arriba