Entradas etiquetadas con Stalin
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución, Crisis y Conflictos Globales
La Revolución Rusa de 1917 y la Creación de la URSS
Causas de la Revolución Rusa
La Crisis del Imperio Zarista
Rusia era a principios del siglo XX un vasto imperio extendido entre los mares Báltico y Negro y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico. Estaba gobernado por los zares de la dinastía Romanov, y en él existía un malestar generalizado.
- El descontento político se debía al gobierno autocrático de los zares, que propició la aparición de una oposición política integrada (más…)
La Revolución Rusa: De Lenin al Ascenso de Stalin
1.3 Lenin y la Formación del Bolchevismo
Lenin fue el principal pensador revolucionario. En 1902 había publicado el libro ¿Qué hacer?. Su teoría del partido lo concebía como un instrumento para la lucha política clandestina contra la autocracia zarista. El partido estaba formado por militantes-soldados selectos que asumirían el papel de vanguardia de las masas para dirigir la lucha contra el capitalismo y la burguesía. Debía ser un núcleo reducido de líderes jerárquicamente organizados, (más…)
El Totalitarismo en Europa: Ascenso del Nazismo y la Era de Stalin
El Ascenso de los Regímenes Totalitarios: Nazismo y Estalinismo
La República de Weimar y los Orígenes del Nazismo
Después de que Alemania fue derrotada en la Primera Guerra Mundial, se estableció un gobierno interino. En 1919, se intentó implementar un régimen comunista en Alemania, pero fracasó, y no se celebraron elecciones para la asamblea constituyente. Finalmente, el Ayuntamiento de Weimar aprobó una constitución que convirtió a Alemania en una república democrática. Desde el principio, (más…)
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución Rusa, Estalinismo y Crisis Global
La Revolución Rusa y la Creación de la URSS
A principios del siglo XX, Rusia era un país con una monarquía absolutista que no reconocía las libertades individuales. En el mes de noviembre (octubre según el calendario ruso) de 1917, se produjo una revolución popular encabezada por obreros, campesinos y soldados. La Revolución Rusa se inició en Petrogrado, con el asalto al Palacio de Invierno, y derrocaron la monarquía absoluta del zar.
Los revolucionarios, dirigidos por Vladimir Lenin, establecieron (más…)
De la Rusia Zarista al Estado Soviético
La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS
El Fin del Zarismo
En Rusia se mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, ostentaba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la burocracia. La Duma (Parlamento) tenía poderes limitados por el Zar. Crecieron fuerzas opuestas al zarismo como:
- El partido burgués
- El partido campesino (liderado por Kerensky)
- Partidos obreros revolucionarios, divididos en mencheviques (moderados) (más…)
Revolución Rusa y la URSS: Orígenes, Ideologías e Impacto Mundial
La Reconstrucción de la Internacional
La II Internacional se fundó en París en 1889. Era una federación flexible de partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático.
Aunque la II Internacional parecía una gran unión, existían en ella grandes diferencias doctrinales y políticas. Había dos grandes tendencias:
- Intentos insurreccionales y revolución rusa.
- Política reformista y socialdemócrata.
La Revolución Soviética y la URSS. La Tercera Internacional
Influencias: Fueron un hecho (más…)
La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS
La Revolución Rusa (1905-1924)
Revolución de 1905
Una oleada revolucionaria surge por la escasez de alimentos y la falta de trabajo. El 9 de enero de 1905, conocido como “Domingo Sangriento”, una manifestación pacífica de obreros, campesinos, mujeres y niños se dirigió al Palacio de Invierno. No exigían un cambio de régimen, sino que protestaban por la miseria y la falta de libertad. La guardia del zar (cosacos) reprimió duramente la manifestación, causando numerosas muertes. En junio, los (más…)
La URSS de Lenin a Stalin: Guerra Civil, Economía y Terror
Otros Tratados Post-Primera Guerra Mundial
Tratado de Saint-Germain (1919)
Austria firmó en septiembre de 1919 el Tratado de Saint-Germain, en el cual:
- Reconoció la independencia de Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Serbia.
- Cedió territorios a Italia.
- Concedió Bosnia-Herzegovina y Eslovenia a Serbia.
Tratado de Trianon (1920)
Hungría firmó en junio de 1920 el Tratado de Trianon. En este tratado:
- Entregó Croacia y Eslovenia a Serbia.
- Cedió Eslovaquia a Checoslovaquia.
- Entregó Transilvania a Rumania. (más…)
La Dictadura Totalitaria de Stalin y la Formación del Estado Soviético
El Régimen Totalitario de Stalin
La Dictadura Estalinista
: se caracterizó por: el culto a la personalidad del líder, que era considerado infalible y que gozaba de poder absoluto.La represión y eliminación de toda disidencia, colocó en la dirección del partido a aquellas personas que consideró fieles a él y aún asi las mantuvo vigiladas. En 1936 se adoptó una constitución que legalizaba la dictadura. Sólo los miembros del Partido Comunista podían ser candidatos y jamás se celebraron (más…)
La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo
La Rusia de los Zares
Un Imperio Inmenso y Atrasado
El zar dirigía un régimen político llamado autocracia, gobernando directamente el imperio. Se apoyaba en la burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa. La economía rusa era principalmente agraria, con una propiedad comunal llamada mir y una privada en manos de la nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran precarias, existiendo la servidumbre. El capitalismo penetró en el occidente del imperio, iniciando una industrialización (más…)