Entradas etiquetadas con sintaxis

Conceptos Clave de Gramática y Sociolingüística Española

Reflexión lingüística

1. Condicional (Si hace sol, iremos a la playa)
Ilativa (No estudió, conque suspendíó el examen / Vino Pedro, así que me puse muy contenta)
Sustantiva (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré. )
Que “amiga” no se repita (Ana tiene una amiga que vive en Berlín)
Relación causal (Los alumnos comprendieron fácilmente el ejercicio ya que el profesor lo explicó / Juan pudo salir antes ya que terminó pronto )
Relación consecutiva (Comíó tanto que le dolía (más…)

Fundamentos de las Relaciones Lingüísticas y la Estructura Sintáctica

Las Relaciones Lingüísticas

La lengua es un código de comunicación, formado por: unidades (palabras, frases, oraciones) y relaciones. En nuestros análisis se diferencian tipográficamente: las clases de unidades se representan en minúsculas (FS) y las relaciones (funciones sintácticas) en mayúsculas (SJ). No todas las corrientes lingüísticas otorgan la misma importancia a esos dos pilares (gramáticas de dependencias, de constituyentes, constitutivo-funcionales).

Relación Paradigmática (más…)

Reflexiones Críticas y Ejercicios de Lengua Española: Un Compendio Temático

Artículos de Opinión y Reflexiones Críticas

El Impacto de los Teléfonos Móviles en Menores

Artículo de Opinión (2024)

El texto presentado es un artículo de opinión que aborda el problema del uso de teléfonos móviles por parte de menores. La autora sostiene que, más que prohibir su acceso, es necesario educar en un uso responsable, haciendo énfasis en la responsabilidad de padres y madres. Con un tono crítico y reflexivo, busca llamar la atención sobre la necesidad de una implicación (más…)

Fundamentos de Sintaxis: Cláusulas, Coordinación y Concordancia

Subordinación y Cláusulas Dependientes

Subordinación: Es una cláusula insertada dentro de otra.

Clasificación de cláusulas: independientes y dependientes.

Subordinadores como Enlaces de Cláusula

Los subordinadores actúan como enlaces de cláusula. Se colocan en una posición fija al inicio de su cláusula e introducen cláusulas dependientes. No siempre están inmediatamente adyacentes a la cláusula principal a la que se vinculan.

Las cláusulas dependientes pueden moverse a diferentes posiciones (más…)

Gramática y Movimientos Literarios Fundamentales

La Descripción

Describir es representar con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar, una situación, un proceso…

Tipos de descripciones

  • Descripciones objetivas: Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.
  • Descripciones subjetivas: Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.
  • Descripción de personas: Por un lado, se observa una prosopografía o descripción de rasgos físicos y, por otro, una etopeya o descripción de rasgos psicológicos. Cuando (más…)

Fonética, Morfología y Sintaxis: Fundamentos del Lenguaje para Primaria

Nivel Fónico: Conceptos Clave

El nivel fónico estudia los sonidos de la lengua.

  • Fonema: Unidad mínima distintiva y no significativa de la lengua.
  • Sonido: Unidad del habla, la realización concreta de los fonemas. En español, tenemos sonidos vocálicos (cinco vocales) y consonánticos (diecinueve consonantes).

Articulación de Sonidos Consonánticos

Para producir sonidos consonánticos, consideramos:

  • Punto de articulación: Lugar donde se tocan o aproximan los órganos articulatorios (ej: b y p son (más…)

Funciones Sintácticas, Tiempos Verbales, Oraciones y Figuras Retóricas

Funciones Sintácticas

Vamos a repasar las principales funciones sintácticas dentro de la oración:

  • Sujeto (Suj.): Concuerda en persona y número con el verbo. Solo puede ser un sintagma nominal (SN) o una oración subordinada sustantiva.
  • Complemento Directo (CD): Puede ser un SN o un sintagma preposicional (SPREP) con “a” si es personal. Se puede pronominalizar por LO, LA, LOS, LAS. En la voz pasiva perifrástica, el CD se convierte en sujeto paciente. Es un argumento del verbo.
  • Complemento Indirecto (más…)

Fundamentos de la Gramática: Signos, Unidades y Morfología

La Gramática: Concepto y Unidades

Ferdinand de Saussure definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras compuesta por un significante (imagen acústica o gráfica, esto es, la cadena de fonemas que percibimos con el oído [p.á.x.a.r.o.] o el conjunto de letras que percibimos con la vista «pájaro») y un significado (concepto o imagen mental que los hablantes de una lengua comparten de ese significante). La asociación de un significante y un significado remite a un referente.

Frente (más…)

Clasificación y Estructura de Palabras, Sintagmas y Oraciones

La Palabra: Unidad Fundamental de la Lengua

La palabra es la unidad máxima del análisis morfológico y la unidad mínima en el análisis sintáctico. Es el elemento más fácilmente reconocible. Cuando un niño aprende a hablar, utiliza las palabras como primeros elementos en la etapa lingüística.

Clasificación de las Palabras

Existen diferentes tipos de palabras según diversos criterios de clasificación:

  • Léxicas: Poseen significado léxico propio y se encuentran en el diccionario.
  • Gramaticales: (más…)

Explorando el Léxico, la Sintaxis y los Tipos de Texto

Origen del Léxico

  • Patrimoniales: Palabras que proceden del latín y sí han evolucionado.
  • Cultismos: Palabras que proceden del latín y no evolucionan.
  • Neologismos: Palabras que llevan muy poco tiempo en el español.
  • Préstamos: Palabras que se españolizan (crusan, chutar).
  • Extranjerismos: Palabras que conservan su forma original (spray, hobby).

El Significado de las Palabras

  • Sinonimia: Dos palabras con el mismo significado.
  • Antonimia: Significados opuestos.
  • Hiperonimia (animal) e hiponimia (gato).
  • Polisemia: (más…)
Ir arriba