Entradas etiquetadas con Siglo de Oro
Miguel de Cervantes y El Quijote: Claves de la Literatura Española del Siglo de Oro
Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida fue tan aventurera como sus ficciones: participó como soldado en la **Batalla de Lepanto**, donde quedó herido, y fue capturado por los turcos, permaneciendo preso cinco años en Argel. A su regreso a España, trabajó como recaudador y enfrentó significativas dificultades económicas y legales, circunstancias que lo impulsaron a la escritura. Su obra más famosa, El ingenioso (más…)
El Renacimiento: Características, Pensamiento y Arte
El Renacimiento: Visión General
El Renacimiento es una corriente cultural, social y artística que supuso un nuevo resurgir de la cultura grecolatina.
Se exalta la capacidad humana para amar, razonar, disfrutar y perfeccionarse.
Socialmente, se fortalece el poder real y los nobles se convierten en cortesanos. Nace una nueva clase social: la burguesía, formada por comerciantes y artesanos que valoran el deseo de saber y aprender.
Pensamiento Renacentista
El pensamiento renacentista se caracteriza por (más…)
Exploración Profunda de Don Quijote: Personajes, Estructura y Legado de Cervantes
Miguel de Cervantes y El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Obras de Cervantes
Además de El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra es autor de otras obras destacadas como:
- La Galatea
- Novelas Ejemplares (que incluyen Rinconete y Cortadillo)
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Temas Centrales de El Quijote
El Quijote es una novela que, a través del humor y la parodia, critica los libros de caballería. En su prólogo, Cervantes declara que su propósito es ridiculizar esos libros, a menudo escritos (más…)
Panorama de la Literatura Española Clásica: Autores y Movimientos Esenciales
Garcilaso de la Vega
Temas
- La **concepción petrarquista del amor**: Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer que ama, la representa con el **ideal petrarquista de belleza femenina**: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, oro del cabello, belleza espiritual.
- La **naturaleza idealizada, refinada, armónica**: Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción (más…)