Entradas etiquetadas con Siglo de Oro

Exploración de Personajes y Temas en Fuente Ovejuna de Lope de Vega

Personajes de Fuente Ovejuna

Fernán Gómez: Personaje importante en la obra, quizás el principal. Comendador de la Orden de Calatrava. De una edad adulta y, según se puede leer en la obra, de poca belleza. Su personalidad es la del típico ‘malo’ de la historia, de carácter lascivo, perverso y manipulador. Influye negativamente en todos aquellos con los que trata a lo largo del relato. Se muestra orgulloso y con un don de mando notable. Comendador de la Orden de Calatrava, bajo cuya jurisdicción (más…)

El Renacimiento: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Características Generales del Renacimiento

El Renacimiento se caracteriza por:

  1. La Exaltación del Mundo Clásico

    El Renacimiento se caracteriza por la recuperación de la cultura grecolatina, cuya importancia había sublimado el humanismo. Los humanistas se fijan en este ideal de belleza y perfección al que se debe aspirar. El arte y la literatura del Renacimiento imitan formalmente los modelos clásicos y se llenan de referencias culturales al mundo grecolatino, especialmente a su mitología (dioses (más…)

El Barroco en la Literatura Española: Características, Corrientes y Autores Clave del Siglo de Oro

El Barroco: Contexto y Características del Siglo XVII

El Barroco es el movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. En España, forma parte de los llamados Siglos de Oro de la literatura. Este periodo, que coincide con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos III, presenta, entre otras, las siguientes características:

Características del Barroco

  • Crisis Política y Económica: El Imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia (más…)

Miguel de Cervantes y El Quijote: Claves de la Literatura Española del Siglo de Oro

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida fue tan aventurera como sus ficciones: participó como soldado en la **Batalla de Lepanto**, donde quedó herido, y fue capturado por los turcos, permaneciendo preso cinco años en Argel. A su regreso a España, trabajó como recaudador y enfrentó significativas dificultades económicas y legales, circunstancias que lo impulsaron a la escritura. Su obra más famosa, El ingenioso (más…)

Literatura y Teatro del Barroco Español: Prosa, Géneros y Sociedad

La Prosa del Barroco: Contexto y Evolución

Los ideales renacentistas fueron modificándose poco a poco. Francia tomó el relevo de España como potencia mundial, las doctrinas religiosas establecidas en el Concilio de Trento agudizaron la oposición entre católicos y protestantes, y los núcleos urbanos aumentaron su población con gentes que procedían del campo, huyendo de la miseria. La literatura barroca no fue ajena a estos cambios. Desaparecieron algunos géneros narrativos y surgieron otros: (más…)

El Barroco Español: Contexto, Teatro y Novela Picaresca del Siglo de Oro

El Barroco Español: Contexto Histórico y Social

  • El reinado de los últimos Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) marcó la decadencia del Imperio español.
  • Las guerras, como la de Cataluña, Andalucía, Portugal, la Guerra de los Doce Años y la Guerra de los Treinta Años, llevaron a la pérdida de poder y a la hegemonía de Francia.

Sociedad Barroca

La sociedad se caracterizaba por una profunda desigualdad social, con una clara división entre la nobleza y el clero, y la emergente burguesía. (más…)

El Renacimiento: Características, Pensamiento y Arte

El Renacimiento: Visión General

El Renacimiento es una corriente cultural, social y artística que supuso un nuevo resurgir de la cultura grecolatina.

Se exalta la capacidad humana para amar, razonar, disfrutar y perfeccionarse.

Socialmente, se fortalece el poder real y los nobles se convierten en cortesanos. Nace una nueva clase social: la burguesía, formada por comerciantes y artesanos que valoran el deseo de saber y aprender.

Pensamiento Renacentista

El pensamiento renacentista se caracteriza por (más…)

Literatura Barroca Española: Poesía y Teatro Clave

La Poesía Barroca

Características de la Poesía Barroca

Temas y Formas

Las características formales de la poesía barroca incluyen el uso de la silva y el soneto como los moldes estróficos cultos más habituales, respetando su estructura (cuartetos y tercetos en el soneto). También se revalorizan formas tradicionales como romances y letrillas, que expresan un pensamiento breve con estructura de estribillo.

Se busca la concentración de contenido mediante el uso frecuente de recursos literarios, (más…)

El Siglo de Oro Español: Maestros de la Pintura, Revolución Científica y Pensamiento Clave del Siglo XVII

El Siglo de Oro de la Pintura Española

El siglo XVII se conoce como el Siglo de Oro de la pintura española. A pesar de los problemas políticos, económicos y sociales, la pintura tuvo un enorme desarrollo en España en esa época, con artistas excepcionales y de alcance universal.

Los Pintores del Barroco Español

En la primera mitad de siglo destacaron el valenciano José de Ribera (1591-1652) y el extremeño Francisco de Zurbarán (1598-1664).

  • José de Ribera fue más “tenebrista” y se preocupó (más…)

Exploración Profunda de Don Quijote: Personajes, Estructura y Legado de Cervantes

Miguel de Cervantes y El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Obras de Cervantes

Además de El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra es autor de otras obras destacadas como:

  • La Galatea
  • Novelas Ejemplares (que incluyen Rinconete y Cortadillo)
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Temas Centrales de El Quijote

El Quijote es una novela que, a través del humor y la parodia, critica los libros de caballería. En su prólogo, Cervantes declara que su propósito es ridiculizar esos libros, a menudo escritos (más…)

Ir arriba