Entradas etiquetadas con recursos naturales
Factores de Producción y Crecimiento Económico: Perspectiva de Adam Smith
Función General de Producción
La función general de producción se puede representar de la siguiente manera:
- Kt: Monto de servicios de la existencia de capital de la economía empleados en el periodo t.
- Nt: Tasa de utilización de recursos naturales.
- Lt: Ocupación de la fuerza de trabajo.
- St: Conocimiento tecnológico aplicado.
- Ut: Representa el ambiente sociocultural dentro del cual funciona la economía.
Una posición de equilibrio puede ser estable, inestable o neutra. Es estable si un disturbio (más…)
Recursos del Subsuelo, Energías Renovables e Industria: Un Panorama Completo
Recursos del Subsuelo y su Clasificación
Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía también son recursos naturales. Las materias primas se clasifican según su origen:
- Animal
- Vegetal
- Mineral
Los minerales, a su vez, se clasifican en tres tipos:
- Minerales metálicos: Aquellos de los que se extraen metales, como el oro.
- Minerales no metálicos: Aquellos de los que no se extraen metales, como el cuarzo.
- Minerales energéticos: (más…)
Recursos Naturales e Inversión Extranjera en Chile: Ciclos del Salitre y Cobre (1880-1971)
Exportaciones de recursos naturales e inversión extranjera, 1880-1971
* 1880-1930: El Ciclo del Salitre
Entre 1880 y 1930, las exportaciones salitreras dominaron la economía chilena. Una parte considerable de esta industria estaba controlada por capitales británicos. Posteriormente, entre 1940 y 1971, el principal producto de exportación fue el cobre, cuyas principales minas eran propiedad de compañías norteamericanas. En este período de casi un siglo, tanto el salitre como el cobre representaron (más…)
Desarrollo Sostenible y Desafíos Ambientales: Un Análisis Completo
Desarrollo Sostenible: Concepto y Principios
El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica:
- No explotar los recursos renovables a un ritmo mayor que el de su reposición, ni en una medida superior a la de su sustitución por recursos alternativos.
- No arrojar al medio ambiente más residuos de los que este pueda absorber.
Tipos de Contaminación
Contaminar (más…)
Biomas, Ecosistemas y Recursos Naturales: Claves para la Vida
La Biosfera: Hogar de la Vida
La Biosfera es la capa de la Tierra donde habitan todos los seres vivos. Comprende una proporción de tierra, incluyendo océanos, ríos, lagos y tierra firme, así como la parte inferior de la atmósfera. La vida en la Biosfera depende de la energía solar, la circulación del calor y los nutrientes esenciales.
Biomas: Paisajes de Vida
Al viajar por nuestro planeta, encontramos diversos paisajes, algunos únicos y otros repetidos en diferentes lugares. Esta idea de paisaje (más…)
Clasificación de las Actividades Económicas y su Impacto en el Paisaje
Clasificación de las Actividades Económicas
Las actividades económicas se clasifican en cuatro sectores principales: primario, secundario, terciario y cuaternario. El desarrollo de cada sector en una zona está influenciado por elementos como los recursos naturales y el clima. Además, el predominio de un tipo de actividad económica determina el tipo de paisaje.
Sector Primario
Este sector comprende la extracción de bienes y recursos del medio natural. Incluye actividades como la agricultura, (más…)
Influencia de las Corrientes Marinas en el Clima y el Impacto del Cambio Climático
Influencia de las Corrientes Marinas en el Clima
El Mar como Regulador Térmico
El mar actúa como un regulador del clima local y global. El agua absorbe y libera calor más lentamente que la tierra, debido a su alto calor específico. Esta diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera vientos locales, conocidos como brisas marinas. Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar, el aire caliente asciende y es reemplazado por aire fresco del mar. Por la noche, el proceso (más…)
Derecho Ambiental: Conceptos, Principios y Legislación en México
Conceptos Generales
Ambiente
Es el conjunto de elementos naturales (energía solar, suelo, agua, aire y organismos vivos) o inducidos que interactúan en un espacio y tiempo determinados, sustento y hogar de los seres vivos.
Ecología
Ciencia ocupada en el estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas.
Calidad de Vida
Representa un término multidimensional de (más…)
Tecnología y Medio Ambiente: Una mirada a la Biotecnología
Tecnología y Medio Ambiente
Posiblemente, la relación entre estas áreas del conocimiento presente una alternativa óptima para visualizar y comprender el significado y los alcances de las tecnologías. Definimos medio ambiente como la resultante de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad. Más técnicamente, es la resultante entre sistemas ecológicos y sistemas sociales. Las sociedades humanas establecen numerosas relaciones con la naturaleza para aprovechar los recursos de que esta (más…)
La Atmósfera y los Recursos Naturales
La Atmósfera
La atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra y actúa como protectora de las radiaciones ultravioleta, letales para la vida. Está compuesta por:
- Nitrógeno (78%)
- Oxígeno (21%)
- Otros gases (1%)
Capas de la Atmósfera
Troposfera
Es la primera capa que nos encontramos. En ella se concentra el 80% de los gases de la atmósfera y es donde suceden los cambios climáticos debido a los movimientos verticales del aire y el efecto invernadero. Este efecto consiste en que la luz atraviesa (más…)