Entradas etiquetadas con recursos naturales

Planificación y Gestión Sostenible de Recursos: Estrategias y Herramientas Territoriales

Generación de Alternativas

1. Dimensión Estratégico-Temporal

¿Qué queremos que sea nuestro territorio objeto de planificación y en qué momento? Es fundamental determinar objetivos estratégicos y trasladarlos a narrativas futuras.

El diseño de alternativas se basa en The scenario-building process, que incluye:

  • Visioning: Visualizar el futuro, una imagen deseada.
  • Policy packaging (diseño de medidas): Conjunto de medidas que nos permite conectar el presente con el futuro (generación de actuaciones (más…)

Recursos Naturales y Energéticos: Gestión, Impacto y Soberanía Global

Recursos Naturales: Conceptos y Tipos de Gestión

Los recursos naturales son los elementos que las sociedades obtienen de la naturaleza para satisfacer sus necesidades fundamentales, como el agua, el suelo, el aire, entre otros.

Tipos de Manejo de Recursos Naturales

Existen diversas aproximaciones al manejo de los recursos naturales, cada una con objetivos y consecuencias distintas:

  • Explotacionista: Este enfoque busca la explotación rápida de los recursos naturales con el menor costo posible, priorizando (más…)

Principios y Marco Legal de la Política Ambiental en Perú

Principios de la Gestión Ambiental Pública

  • b. Análisis costo-beneficio: Las acciones públicas deben considerar la relación entre los recursos a invertir y los retornos sociales, ambientales y económicos esperados.
  • c. Competitividad: Las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar la competitividad del país en el marco del desarrollo socioeconómico y la protección del interés público.
  • d. Gestión por resultados: Las acciones públicas deben orientarse a una gestión (más…)

Exploración de los Ciclos Biogeoquímicos, Ecorregiones y Recursos Naturales del Perú

Ciclos Biogeoquímicos: Fundamentos y Tipos

Los ciclos biogeoquímicos son vías por las cuales las sustancias inorgánicas circulan principalmente a través de los diferentes elementos bióticos y abióticos de un ecosistema.

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Gaseosos

Son aquellos que circulan principalmente por la atmósfera y la hidrosfera:

  • El Agua: Es la base para las reacciones químicas y bioquímicas de los organismos, siendo un elemento clave en la fotosíntesis.
  • El Carbono: Se incorpora (más…)

Estrategias para la Sostenibilidad Operacional y la Eficiencia de Recursos

Uso Eficiente de la Energía

  • Aprovechar al máximo la iluminación natural.
  • Sustituir los sistemas de alumbrado incandescente por tubos fluorescentes o dispositivos de bajo consumo energético.
  • Adquirir el hábito de apagar las luces y equipos al finalizar la jornada.
  • Utilizar racionalmente los sistemas de climatización y mejorar el aislamiento térmico de ventanas.
  • Priorizar la adquisición de equipos (congeladores, cocinas, lavavajillas, hornos, etc.) fabricados con criterios ecológicos y de eficiencia (más…)

Recursos Naturales, Desarrollo Tecnológico y Residuos: Impacto Ambiental

Recursos Naturales y su Aprovechamiento

Los **recursos naturales** son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención humana, aprovechables para satisfacer necesidades. Además, existen recursos humanos, culturales, maquinarias, bienes inmuebles, etc.

Recursos Renovables

Un **recurso renovable** se restaura por procesos naturales a una velocidad superior al consumo humano. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos con bajo (más…)

Problemas Ambientales y Huella Ecológica: Impacto y Soluciones Sostenibles

Los Problemas Ambientales y la Huella Ecológica

Las actividades económicas y humanas utilizan recursos naturales y emiten gases o producen residuos que impactan el medio ambiente, contaminando o alterando la cantidad de recursos disponibles. La preocupación por la conservación del planeta cobró relevancia en los años 80, y el crecimiento reciente de los países emergentes, junto con su demanda de recursos naturales y los problemas medioambientales, mantienen vivo el debate.

En los últimos años, (más…)

Recursos Naturales y Energías Renovables: Un Análisis Detallado

1. La Explotación de los Recursos Naturales: La Minería

  • Explotaciones a cielo abierto: Es la técnica más extendida cuando el mineral se encuentra a poca profundidad. Ejemplos: yacimientos metálicos (minas a cielo abierto), rocas industriales (canteras), carbón (minas al descubierto), y minerales más valiosos (minas de placer).
  • Minas subterráneas: El mineral se encuentra a mayor profundidad, lo que las hace más costosas debido a la excavación de pozos y galerías.
  • Minas submarinas o dragadas: (más…)

Equilibrios y Desafíos Ambientales en un Planeta en Constante Cambio

Equilibrios en un Planeta Dinámico

El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que la rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Esos calentamientos originan diferencias entre la densidad, y los materiales menos densos ascienden.

El ciclo del agua funciona movido por la energía solar. También otro sistema hidráulico distribuye calor por todos los mares del planeta: es un ciclo de corrientes oceánicas. De él depende en buena parte el clima de (más…)

Impacto Humano y Conservación Ambiental en España

Resumen Tema 18: Geografía y Medio Ambiente

1. La acción humana y sus implicaciones ambientales

Medio ambiente: Se refiere al medio geográfico o natural, pero con una connotación que señala la relación recíproca entre la especie humana y la naturaleza. Está compuesto por el ser humano, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, así como las interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural.

La biodiversidad: Es la variedad de seres (más…)

Ir arriba