Entradas etiquetadas con puesta a tierra

Conceptos Fundamentales Centros de Transformación Eléctrica

1. Partes Constitutivas de un Centro de Transformación (CT)

Citar las cinco partes de las que está constituido el CT del colegio, explicando brevemente qué es lo que hay en cada parte, y para qué sirve cada parte.

  • Celda de remonte: Es una envolvente metálica que protege la llegada de los cables en alta tensión hacia la celda de protección.
  • Celda de protección: Es la celda destinada a incluir los aparatos de protección generales y del transformador.
  • Celda de medida: Es una celda donde van (más…)

Componentes Esenciales y Puesta a Tierra en Centros de Transformación

Partes Fundamentales de un Centro de Transformación

De forma general, los diferentes elementos que constituyen las instalaciones de los centros de transformación (CT) son: interruptores, seccionadores, embarrados, transformadores de medida, transformadores de potencia, etc. Estos elementos se montan en celdas, y en cada una de ellas se agrupan los correspondientes a cada circuito, como los de entrada y/o salida de línea, los correspondientes a la protección del transformador o total del centro, (más…)

Seguridad Eléctrica y Trabajo en Altura en Obras de Construcción

Riesgos Eléctricos Comunes en Obra

El riesgo eléctrico es uno de los más denunciados ante la ART. Es crucial implementar medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes.

Tableros Eléctricos Normalizados

Es fundamental contar con tableros normalizados, cuya cantidad dependerá de los pisos o frentes de la obra. Estos deben tener tapas de protección internas y externas, asegurando un sellado adecuado.

Resolución 911/96: Cables

  • Los cables deben estar a una altura segura.
  • Deben ser de un solo (más…)

Sistemas de Puesta a Tierra: Protección contra Sobretensiones

Sistemas de Puesta a Tierra

Introducción

La puesta a tierra es la conexión de un equipo a tierra mediante un conductor. La tierra, compuesta por diversos materiales, se considera un buen conductor eléctrico. Por esta razón, su potencial eléctrico se asume como cero, utilizándose como punto de referencia.

Beneficios de los Sistemas de Puesta a Tierra

Los sistemas de puesta a tierra protegen contra sobretensiones, garantizando:

  • Protección del personal y los equipos.
  • Un potencial de referencia único (más…)

Centros de Transformación: Tipos, Instalación, Mantenimiento y Redes Aéreas

Centros de Transformación

Instalación eléctrica provista de 1 o varios trafos reductores de alta a baja tensión con la aparamenta y obra complementaria necesaria.

Elementos:

  • Transformador de potencia
  • Protecciones eléctricas y aparamenta
  • Protecciones mecánicas y elementos de construcción
  • Elementos de enlace con las redes de AT y BT

Nivel de Aislamiento para Equipos de AT

V de servicio -> V más elevada para el material Vm. 3.3, 6-5.7, 210, 12, 11, 17.5, 20, 24, 25, 36, 30, 36, 45, 52.

Clasificación (más…)

Los 5 Pasos de Seguridad para Trabajos en Instalaciones Eléctricas

1. Desconectar, corte visible o efectivo

Desconectar todas las posibles alimentaciones a la línea, máquina o cuadro eléctrico, prestando atención a la alimentación que venga de grupos electrógenos, generadores, sistemas de alimentación interrumpida (SAI), etc. Comprobamos que el corte sea efectivo cuando nosotros mismos veamos los contactos abiertos y con espacio suficiente como para asegurar el aislamiento. Si los aparatos están homologados, tenemos la garantía de que el corte está hecho (más…)

Protecciones Eléctricas

A) Fusibles o Cortacircuitos

Los fusibles o cortacircuitos, según se ve en la figura 16.1, no son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a un cortocircuito, sea la parte que más se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno.

Antiguamente los fusibles eran finos hilos de cobre o plomo, colocados (más…)

Ir arriba