Entradas etiquetadas con Prehistoria
Evolución Histórica de España: Orígenes y Reinos Medievales
Prehistoria y Antigüedad
El Paleolítico y el Neolítico
El Paleolítico comenzó hace unos 5 millones de años y terminó alrededor del 10.000 a.C. En este período tuvo lugar la evolución humana, con especies como Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Eran nómadas, cazadores y recolectores, utilizaban herramientas de piedra y hueso, creían en fuerzas naturales y practicaban rituales funerarios. En la Península destacan los yacimientos de Orce y Atapuerca. (más…)
Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna
1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica
1.1. El Paleolítico y el Neolítico
El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria, caracterizada por la vida nómada de grupos de cazadores-recolectores. Se divide en tres fases:
- Paleolítico Inferior (800.000-350.000 a.C.): Surgen los primeros restos humanos en la Península Ibérica, como los hallazgos de la Sima de los Huesos y la Gran Dolina, y aparecen los primeros útiles, como los bifaces.
- Paleolítico Medio (350.000-40.000 a.C. (más…)
Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
La Prehistoria en la Península Ibérica
Los restos más antiguos de homínidos en la Península Ibérica se encuentran en Atapuerca, con el Homo antecesor, datado hace aproximadamente 800.000 años. Posteriormente, hace unos 600.000 años, apareció el Homo Heidelbergensis, precursor del Homo Neanderthalensis, que surgió hace unos 300.000 años. Este periodo coincide con el inicio del Paleolítico.
Características del Paleolítico y Neolítico
- Paleolítico Inferior (800.000 – 90.000 a.C.): Economía (más…)
Evolución Humana y Culturas en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo
La Evolución Humana en la Península Ibérica: Del Paleolítico a la Edad de los Metales
El Proceso de Hominización y los Primeros Pobladores
El proceso de evolución de la especie humana, conocido como hominización, en la Península Ibérica se remonta al Paleolítico. Los primeros homínidos llegaron desde África, y sus restos más antiguos se han hallado en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Estos restos, de hace aproximadamente 1.200.000 años, incluyen una mandíbula y una falange que aún (más…)
Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí
La Prehistoria en la Península Ibérica
Paleolítico (5 millones a. C. – 10000 a. C.)
La Prehistoria es el término con el que se designa al periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos (4,4 millones a. C.) hasta la invención de la escritura (3250 a. C.). El Paleolítico es la etapa más extensa de la Prehistoria, y en este periodo tiene lugar la evolución humana, teoría creada por Charles Darwin. En la Península encontramos restos de homínidos como el Homo antecessor y (más…)
Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta Roma
El Arte en la Antigüedad: Un Legado de Civilizaciones
Arte Rupestre: Primeras Expresiones Humanas
El arte rupestre es una expresión artística de las comunidades prehistóricas, realizada en cuevas, abrigos rocosos y superficies al aire libre. Se caracteriza por representar animales, figuras humanas esquematizadas y símbolos abstractos, muchas veces relacionados con rituales o creencias. Se elaboraba utilizando pigmentos naturales como carbón y óxidos minerales, aplicados con los dedos o herramientas (más…)
Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos en Iberia
Sociedad y Economía Prehistórica
Paleolítico
Periodo desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura (1.200.000 a.C. – 5.000 a.C. en la Península Ibérica).
Economía depredadora: Caza, pesca, recolección y carroñeo. Nómadas en pequeños grupos. Cobijos y cuevas (conocimiento del fuego desde el Paleolítico Medio).
Neolítico
(5.000 a.C. – 2.500 a.C. en la Península Ibérica). Cambio a economía productora: agricultura y ganadería. Sedentarismo, tejidos, cerámica, (más…)