Entradas etiquetadas con pintura renacentista

Maestros del Renacimiento: Legado Artístico en Pintura y Escultura

Pintura Renacentista Italiana: Maestros del Quattrocento

Fra Angelico

Fra Angelico, o Beato Angelico, es un título secular que sus contemporáneos concedieron al fraile Giovanni da Fiesole tras su muerte, proclamando que su pintura estaba dotada de inspiración divina. Ingresó en la Orden de Predicadores, destacando como iluminador de manuscritos y miniaturista, lo que explica el preciosismo, el detallismo y la minuciosidad de sus obras, a la manera gótica.

Sus obras son herederas del gótico internacional: (más…)

Renacimiento Italiano: Escultura, Pintura y Manierismo en el Quattrocento

La Escultura del Quattrocento

Las principales características de la escultura del Quattrocento son el naturalismo, la indefinición de la arquitectura, el predominio de la línea curva, la proporcionalidad (retomando el canon griego de nueve cabezas y el contrapposto), y la adquisición de mayor movimiento, dinamismo y expresividad.

En cuanto a la temática, se continuó con las representaciones hagiográficas de santos y temas bíblicos. Además, se añadieron el desnudo, los temas mitológicos, (más…)

Joyas del Arte y la Arquitectura: Un Viaje Visual por Obras Maestras Históricas

Huida a Egipto de Giotto (c. 1304-1306)

La obra Huida a Egipto, pintada por Giotto en el siglo XIV, forma parte del ciclo de frescos de la Capilla Scrovegni en Padua. Su temática es profundamente religiosa, narrando un pasaje crucial del Evangelio de San Mateo.

Temática y Personajes

Los personajes principales son la Sagrada Familia: la Virgen María, José y el Niño Jesús. Advertidos por un ángel, huyen a Egipto para escapar del rey Herodes, quien busca asesinar al Hijo de Dios. La función primordial (más…)

Características del Arte Renacentista: Ciencia, Belleza y Humanismo

Características Generales del Arte Renacentista:

Un Arte científico y erudito: Los artistas afirmaban que el Arte, hasta entonces considerado un trabajo manual, era en realidad una ciencia, por lo que la inteligencia y la razón eran indispensables para la creación artística. De esta forma, el artista debía poseer conocimientos científicos para poder crear sus obras y, a su vez, el espectador tenía que tener la suficiente educación para entenderlas.

Los artistas comienzan a ser valorados: (más…)

Explorando el Arte del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura en Italia

El Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

CINQUECENTO (S. XVI)

Florencia es un centro importante ya que confluyen Miguel Ángel, Leonardo y Rafael. También fue importante la república de Venecia donde destaca Tiziano. En el siglo XVI se alcanza el pleno Renacimiento. A esta etapa la sucede el Manierismo hasta finales.

Arquitectura Italiana del Siglo XVI

Destacan Bramante, Miguel Ángel y Vignola en Roma; y Sansovino y Palladio en Venecia.

Bramante

Trabajó en Milán donde (más…)

El Renacimiento Español: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Renacimiento Español

Características

La terminología en este estilo artístico es confusa. En la primera parte (Primer Renacimiento) encontramos nombres como: estilo Reyes Católicos, estilo Isabel, estilo Cisneros y Plateresco.

En la segunda etapa, manierista, los nombres aplicados son: Herreriano, Escurialense y Purista.

El Renacimiento español se extiende a lo largo del siglo XVI, en parte como fusión de los principios del arte gótico del siglo XV y las novedades del Renacimiento italiano. (más…)

Ir arriba