Entradas etiquetadas con oración
Conceptos Clave: Nueva Era y Cristianismo en Contraste
Visión de Dios
Nueva Era
El Dios de la Nueva Era es una energía impersonal, en realidad una extensión o componente particular del cosmos; Dios en este sentido es la fuerza o alma del mundo. La divinidad se encuentra en cada ser, en una gradación que va “desde el cristal inferior del mundo mineral hasta e incluso más allá del mismo Dios galáctico, del cual no podemos decir absolutamente nada salvo que no es un hombre sino una Gran Conciencia”. En algunos escritos de la Nueva Era está claro (más…)
Clasificación y Estructura de Palabras, Sintagmas y Oraciones
La Palabra: Unidad Fundamental de la Lengua
La palabra es la unidad máxima del análisis morfológico y la unidad mínima en el análisis sintáctico. Es el elemento más fácilmente reconocible. Cuando un niño aprende a hablar, utiliza las palabras como primeros elementos en la etapa lingüística.
Clasificación de las Palabras
Existen diferentes tipos de palabras según diversos criterios de clasificación:
- Léxicas: Poseen significado léxico propio y se encuentran en el diccionario.
- Gramaticales: (más…)
Flexión Nominal, Categorías Gramaticales y Estructura Sintagmática
Flexión Nominal: Epicenos y Heterónimos
Características de la Flexión Nominal
La flexión nominal se caracteriza por sus peculiaridades con respecto a la formación del género. Algunas de estas características se observan en los nombres epicenos y heterónimos.
Identificación de Epicenos y Heterónimos
Justifica si los siguientes cambios de género corresponden a uno u otro caso:
- a) caballo > yegua = heterónimos
- b) perdiz > perdiz (hembra) = epicenos
- c) avestruz > avestruz (macho) = epicenos
- d) (más…)
Análisis Morfosintáctico y Semántico de la Lengua Española
El nivel morfosintáctico
Estudio de las formas de las palabras (morfología) y sus funciones en la oración (sintaxis).
Palabras y monemas
Las palabras están formadas al menos por un monema (unidad mínima con significado) significado gramatical (morfema de número, persona) o conceptual (lexema).
Origen del léxico
- Romanos (latín): Fue evolucionando a una lengua romance, el castellano procede del latín vulgar.
- Voces prerromanas: Palabras de pueblos anteriores a los romanos (ej. gusano, bruja).
- Palabras (más…)