Entradas etiquetadas con Nihilismo
Conceptos Fundamentales de Filosofía: Empirismo, Idealismo y Más
Conceptos Filosóficos Fundamentales
Empirismo
Doctrina que sitúa la experiencia como el origen del conocimiento. Empirista es todo planteamiento que afirme la experiencia sensible como única fuente posible de conocimiento para el hombre. Su origen podemos encontrarlo en la filosofía de Aristóteles, quien utiliza el término griego empeiria, del que procede el concepto empirismo, para designar un conocimiento derivado de la experiencia. En la historia de la filosofía se denomina “empirismo”, (más…)
Nietzsche: Vitalismo, Nihilismo y el Superhombre frente al Racionalismo de Descartes
La Filosofía de Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, considerado un maestro de la sospecha o “del martillo”, junto a figuras como Karl Marx (crítico del capitalismo) y Sigmund Freud (creador del psicoanálisis). Su estilo es poético, incisivo y polémico, lo que ha llevado a interpretaciones muy diversas. Recibió influencias de Schopenhauer (pesimismo existencial) y de Richard Wagner, quien criticó la cultura occidental (religión (más…)
Nietzsche: Nihilismo, Voluntad de Poder y el Camino al Superhombre
El Nihilismo como Profecía y Desafío en Nietzsche
Friedrich Nietzsche, en su profunda reflexión sobre la cultura occidental, predijo una crisis inevitable: el advenimiento del nihilismo. Este fenómeno, derivado de la palabra latina “nihil” (nada), surge cuando la cultura occidental se percata de que los logos (la razón), en los que ha basado su existencia, son en realidad mitos. Este descubrimiento, según Nietzsche, conduce a un profundo pesimismo y a un declive cultural.
Nihilismo Pasivo (más…)
Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Crítica a la Cultura Occidental
Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán nacido en 1844. Si Hegel creyó que podía dar una respuesta positiva a la historia de la cultura occidental, Nietzsche representa, por el contrario, la negación despiadada. Con Nietzsche, el hombre europeo llega a una encrucijada. Si Hegel lleva a cabo una comprensión conceptual de toda la historia, Nietzsche no ve en esa historia sino un camino errado de la humanidad. Nietzsche somete todo el pasado cultural a una crítica demoledora. Tiene una oscura (más…)
Conceptos clave en la filosofía de Nietzsche: Apolíneo, Dionisíaco, Nihilismo y Transmutación de Valores
Lo Apolíneo y lo Dionisíaco
Según Nietzsche, en el espíritu griego existieron dos tendencias contrarias:
- Lo apolíneo: del dios Apolo, favorable a la luz, la razón, la medida, la simetría, la música, la armonía, la belleza. Cuando nos dejamos llevar por el punto de vista apolíneo, atribuimos al mundo un orden y un sentido.
- Lo dionisíaco: del dios Dionisos, asociado a la oscuridad, los instintos, el éxtasis, la borrachera. Cuando domina en nosotros lo dionisíaco, vemos que el mundo no es (más…)
Filosofía Moderna: Corrientes, Evolución y Crítica de Nietzsche
Filosofía Moderna: Orígenes y Principales Corrientes
La filosofía moderna surgió como resultado de transformaciones políticas, culturales y económicas ocurridas durante el Renacimiento. Entre los orígenes de la modernidad podemos destacar:
- Humanismo: Supuso la vuelta a los autores clásicos, griegos y romanos, por el deseo de encontrar un modelo cultural distinto al medieval. Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo naturalista.
- Reforma Protestante: Intentó recuperar el espíritu (más…)
Nietzsche: Transvaloración y crítica de la cultura occidental
El vitalismo de Nietzsche
En la segunda mitad del siglo XIX, se desarrolla la filosofía del vitalismo, una reflexión sobre la vida que se manifiesta de dos formas: biológica (donde se incluye el vitalismo de Nietzsche) y biográfica e histórica (Ortega y Gasset). El vitalismo se opone al racionalismo, centrándose en conceptos como temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad, corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, enfermedad, muerte y finitud.
El pensamiento (más…)
La Crítica de Nietzsche a la Moral Occidental: Señores, Esclavos y la Transmutación de Valores
Moral Ética
Parte fundamental de la crítica de Nietzsche a la cultura occidental es su crítica a la moral occidental. Considera este filósofo que desde siempre han existido dos tipos de hombres, con dos morales contrapuestas:
Los Señores con su Moral de Señores
Son los hombres fuertes, superiores, hombres solitarios que no aceptan sujetarse a normas, que viven en permanente lucha y peligro, arriesgando sus vidas sin temor. Su moral es autónoma porque se dan a sí mismos sus propias normas de (más…)
Nietzsche: La Muerte de Dios y el Advenimiento del Superhombre
NIETZSCHE (1844-1900)
Lo Apolíneo y lo Dionisíaco
El nacimiento de la tragedia es la primera obra de Nietzsche. Opina en ella que la tragedia griega se originó gracias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego: lo dionisíaco y lo apolíneo:
Dionisos era el dios del vino, la embriaguez, la vegetación. Su culto se celebraba mediante orgías. Representa la parte irracional e instintiva de lo humano.
Apolo era un dios del Olimpo, dios del sol, la luz, la claridad. Santuario en (más…)