Entradas etiquetadas con nazismo
El Totalitarismo en Europa: Ascenso del Nazismo y la Era de Stalin
El Ascenso de los Regímenes Totalitarios: Nazismo y Estalinismo
La República de Weimar y los Orígenes del Nazismo
Después de que Alemania fue derrotada en la Primera Guerra Mundial, se estableció un gobierno interino. En 1919, se intentó implementar un régimen comunista en Alemania, pero fracasó, y no se celebraron elecciones para la asamblea constituyente. Finalmente, el Ayuntamiento de Weimar aprobó una constitución que convirtió a Alemania en una república democrática. Desde el principio, (más…)
Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, Nazismo y Comunismo en el Periodo de Entreguerras
Adolf Hitler: Figura Central del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial
Adolf Hitler fue presidente y canciller de Alemania. Líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, conocido como el Partido Nazi, dirigió un régimen totalitario en su país entre 1933 y 1945, denominado Tercer Reich o Alemania Nazi.
Hitler era un soldado desmovilizado de la Primera Guerra Mundial que no había aceptado la derrota alemana. En 1920, fundó el Partido Nacionalsocialista (más…)
Ascenso del Fascismo y Nazismo: Causas y Consecuencias
El Ascenso del Fascismo y el Nazismo
En 1921, Benito Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF) y se constituyó en su líder o jefe, llamado Duce.
En 1922, los camisas negras –nombre con el que se conocía a las milicias paramilitares del movimiento fascista– emprendieron la Marcha sobre Roma. Tras la toma del poder, Mussolini desmanteló las instituciones democráticas para ejercer un creciente control ideológico, político y social.
El Estado pasó a controlar la política, la economía, (más…)
El Nazismo Alemán: Origen, Ascenso y Consolidación del Tercer Reich (1918-1934)
El Nazismo Alemán (1933-1945): Origen y Consolidación del Tercer Reich
Alemania tras la Primera Guerra Mundial: la República de Weimar
En la Alemania de 1918, tras la abdicación del káiser Guillermo II, se proclamó la República con capital en Weimar, basada en una Constitución ampliamente democrática. La recién creada República tuvo que enfrentarse a una serie de dificultades que desprestigiaron progresivamente el sistema democrático:
- La crisis económica de la posguerra, originada por (más…)
El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, Nazismo y la Crisis Democrática en la Europa de Entreguerras
Fundamentos de la Ideología Fascista
El fascismo es una ideología totalitaria, ultranacionalista y antidemocrática, surgida después de la Primera Guerra Mundial como reacción al liberalismo, el comunismo y la crisis social. Defiende un Estado fuerte y centralizado, con partido único y un líder absoluto (el culto al jefe), que controla todos los aspectos de la vida social, económica y cultural. Promueve la unidad nacional por encima del individuo, rechaza la lucha de clases y el pluralismo (más…)
Italia Fascista y Alemania Nazi: Orígenes, Características y Camino a la Guerra
Italia Fascista: Orígenes y Características
En la década de 1920, Italia se convirtió en el primer país en establecer un régimen fascista, sirviendo como modelo para otros movimientos similares en Europa.
El Ascenso de Mussolini
Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se encontraba en una situación de fuerte crisis. El país estaba endeudado por la guerra, lo que provocó una creciente subida de precios (inflación). La desmovilización del ejército aumentó el paro. Como consecuencia de la (más…)
Causas, Consecuencias y Protagonistas de la Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Varias fueron las causas que precipitaron el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Las razones inmediatas las debemos buscar en las pretensiones de la Alemania nacionalsocialista por anexionarse en 1939 la región de los Sudetes, en Checoslovaquia.
El Ascenso de Hitler y la Ideología Nazi
Adolf Hitler, ciudadano alemán desde 1932, participó en la Primera Guerra Mundial como estafeta. En 1919, ingresó en el Partido de los Trabajadores Alemanes, el cual presidió (más…)
Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Orígenes
El Reparto de África y el Imperialismo
16. Metrópolis coloniales y sus principales territorios: (Este punto necesita más información. Se debería enumerar las principales metrópolis como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, etc., y sus colonias más importantes).
17. El Reparto de África: Fue el proceso más rápido y brutal de colonización, significando el dominio casi total del continente africano, con la excepción de Liberia y Abisinia (Etiopía). Británicos y franceses (más…)
Totalitarismos, Conflictos Globales y Transiciones Políticas: Europa y el Mundo (1930-1990)
El Mundo en los Años Treinta: Nazismo y Estalinismo
El contexto en el que surgieron los totalitarismos fue la crisis del liberalismo en el primer tercio del siglo XX. Se presentaron dos grandes alternativas tras la Primera Guerra Mundial: el fascismo y el comunismo.
Alemania: La República de Weimar (1919-1933)
El fin de esta etapa de la historia de Alemania vino marcado por el contagio de la crisis iniciada en EE. UU. en 1929.
Ascenso del Partido Nazi (NSDAP)
En los procesos electorales hasta 1933, (más…)
Siglo XX: Crisis, Totalitarismos y la Segunda República Española
El Siglo XX: Un Panorama General
3. La Crisis del 29 y la Gran Depresión
Tras los desastres de la Gran Guerra, con Estados Unidos como primera potencia mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular en los llamados Felices años veinte. Pero esta situación duraría poco, después llegaría la Crisis del 29 y la Gran Depresión de los años 30.
La Salida de la Gran Depresión
Ante todos los problemas que acabamos de ver, muchos países consideraron que había que poner coto al liberalismo (más…)