Entradas etiquetadas con mosaicos

Mosaicos y Pavimentos Antiguos: Técnicas, Tipologías y Legado Artístico

Mosaicos y Pavimentos: Definición y Tipos Principales

El mosaico se considera un revestimiento cuya función principal es hacer lisa, robusta e impermeable una superficie.

Al mosaico del suelo o pavimento se le denomina opus tessellatum, mientras que el mosaico de pared y techos se denomina opus musivum.

Técnicas de Ejecución de Mosaicos

Los estudios de conservación de los mosaicos nos permiten conocer las diferentes operaciones técnicas para su elaboración.

Preparación del Soporte: Las Capas (más…)

El Arte de los Pinakes y Mosaicos en la Antigua Grecia

LOS PINAKES: En la actualidad, no se ha conservado ningún cuadro o pinake. La palabra pinax también hace referencia a tablas pintadas sobre madera o terracota dedicadas a las divinidades que se colgaban del dios en los lugares de culto. Un ejemplo de estos son los pinakes de Pitsá (560-500 a.C.). La madera de las tablas se recubrió de yeso disuelto en agua con cola y, sobre esta preparación, se trazaron los contornos de las figuras que posteriormente se pintaron. En el mundo griego, los cuadros (más…)

Arte Medieval en la Península Ibérica

Miniatura Mozárabe

En los monasterios se copiaban e ilustraban libros. En el siglo X la producción fue ingente: biblias, códices, beatos y todo tipo de libros religiosos cuyas ilustraciones reciben el nombre de miniadas por ser miniaturas. Destacan los beatos que son copias o comentarios al Apocalipsis de San Juan como el del Beato de Liébana. Se conoce algún nombre más de estos monjes pintores y, especialmente importante, la monja Ende, primera pintora hispana de la que se tiene noticia, que (más…)

Ir arriba