Entradas etiquetadas con materiales

Materiales y Técnicas en Cerámica, Vidrio y Metalurgia

Arcilla

Arcilla: Es una sustancia mineral plástica compuesta principalmente de silicatos de aluminio hidratados.

Tipos por formación

Primarias

  • Color blanco o grisáceo.
  • Poco plásticas.
  • Muy duras.
  • Poco útiles para trabajar con ella en su estado primario (caolín).

Secundarias

  • Colores muy diversos según su composición (rojo, negro, amarillo, gris).
  • Muy plásticas.
  • Fáciles de trabajar.

Tipos por su color

  • Rojizo: Óxido de hierro.
  • Gris azulado: Cal.

Tipos por sus materiales o composición

Nucleación: La Ciencia del Cambio de Fase en Materiales

Cambio de Fase

La ciencia del cambio de fase estudia cómo y por qué los materiales cambian de estado, como cuando el agua se congela o hierve. Esto es fundamental para entender y predecir el comportamiento de los materiales bajo diferentes condiciones.

¿Qué es la Nucleación?

Es el proceso de solidificación donde se producen los primeros nanocristales del material fundido, llamados núcleos.

Nucleación Homogénea

La nucleación homogénea tiene lugar en el líquido fundido cuando el metal proporciona (más…)

Clasificación y Aplicaciones de los Materiales: Una Guía Completa

Clasificación de los Materiales

Las materias primas son aquellas que podemos encontrar directamente en la naturaleza. No siempre es posible el empleo directo de estas materias primas en su estado natural. En la mayoría sirven como base para obtener los materiales transformados. Los objetos útiles obtenidos a partir de los materiales transformados se denominan bienes de uso.

Elección de Materiales

Para la correcta elección de un material, se deben considerar diversos factores:

Ensayos de Dureza Estáticos: Brinell, Vickers y Rockwell

Ensayos de Dureza Estáticos

Método Brinell

Este método se basa en comprimir una esfera de acero duro (antiguamente de acero) sobre la pieza de estudio, generando una huella con dimensiones determinadas, lo que permite calcular el valor de la dureza cuantitativamente.

Si sobre una bola de diámetro “D” se aplica una carga “P”, se genera una huella en forma de casquete esférico de diámetro “d” en la superficie a ensayar.

Fórmula:

HBW = P/S (“P” es la carga aplicada sobre la bola)

S = π * D * f (” (más…)

Guía Completa sobre Manufactura y Procesos de Producción

1. En un contexto tecnológico, ¿qué es manufactura?

R:

Es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados.

2. En un contexto económico, ¿qué es manufactura?

R:

Es la transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble.

3. ¿Cómo se clasifican principalmente los procesos de manufactura?

R:

Principalmente se (más…)

Guía Completa sobre Manufactura y Procesos Relacionados

1. En un contexto tecnológico, ¿qué es manufactura?

R:

Es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados.

2. En un contexto económico, ¿qué es manufactura?

R:

Es la transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble.

3. ¿Cómo se clasifican principalmente los procesos de manufactura?

R:

Principalmente se (más…)

Introducción a la Ingeniería de Manufactura: Procesos, Materiales y Aplicaciones

¿Qué es la Manufactura en un Contexto Tecnológico?

R: Es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados.

Clasificación de los Procesos de Manufactura

R: Principalmente se clasifican en operaciones de ensamble y operaciones de procesamiento.

Definición de Material

R: Material puede ser definido como sustancia o materia de la cual algo está compuesto o hecho.

Formación de (más…)

Introducción a los Materiales Poliméricos

1) Materiales Polímeros: se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman grandes cadenas de formas diversas. Materia prima: petróleo, gas natural y carbono

  • Polímeros naturales: La celulosa (C6H10O5) es uno de los carbohidratos polímeros en la naturaleza. La madera y las fibras de algodón son las principales fuentes de celulosa, que contienen entre el 50% y el 95% de los polímeros.
  • Polímeros sintéticos: Materias primas petroquímicas usadas (más…)

Guía Completa de Materiales y Estructuras para la Construcción

PROTECCIÓN DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

Ventilación, Revestimientos y Protección

  • Ventilación adecuada del suelo.
  • Correcta separación entre el piso de madera y el suelo.
  • Volado adecuado para evitar la humedad.
  • Protección contra la formación de botas de agua y goteras.
  • Uso de clavos resistentes a la corrosión.
  • Instalación de zapatas para columnas.
  • Recubrimientos con chapas para vigas transversales y longitudinales.
  • Colocación de pasadores en el lado no expuesto a la intemperie.
  • Protección de (más…)

Energía y Desarrollo Sostenible

Energía Primaria y su Uso Eficiente

Energía Primaria

La energía contenida en las fuentes de energía se distribuye de la siguiente manera:

  • Energía final: Energía que se utiliza en los puntos de consumo.
  • Pérdidas en el transporte: Representan el 40% de la energía final consumida en España.
  • Pérdidas en otras operaciones: Transformaciones y distribución.

Consecuencias del Transporte

El transporte, con su alta dependencia del petróleo, tiene consecuencias significativas:

Ir arriba