Entradas etiquetadas con Manierismo
Renacimiento Italiano: Escultura, Pintura y Manierismo en el Quattrocento
La Escultura del Quattrocento
Las principales características de la escultura del Quattrocento son el naturalismo, la indefinición de la arquitectura, el predominio de la línea curva, la proporcionalidad (retomando el canon griego de nueve cabezas y el contrapposto), y la adquisición de mayor movimiento, dinamismo y expresividad.
En cuanto a la temática, se continuó con las representaciones hagiográficas de santos y temas bíblicos. Además, se añadieron el desnudo, los temas mitológicos, (más…)
Transformaciones Artísticas: Luz, Composición y Movimiento del Manierismo al Barroco en Carracci, Correggio, Rafael y Tiziano
La Evolución de la Composición y la Luz en la Pintura
Se observa una luz muy clara (estilo veronés) que genera reflejos plateados en las telas (como la túnica de la Virgen). Del mismo estilo veronés deriva la túnica anaranjada del apóstol arrodillado en primer plano, así como el amarillo con azul agrisado frío y plateado de una figura fuertemente escorzada. Estos fuertes escorzos en primer plano contribuyen a la sensación de profundidad. A partir de ahí, líneas ascendentes y diagonales (más…)
El Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Clasicismo
Definición y Origen del Término Renacimiento
El concepto Renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari, Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos (1570), pero hasta el siglo XIX este concepto no recibió una amplia interpretación histórico-artística.
Características Fundamentales del Renacimiento
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura (más…)
El Greco: Biografía, Estilo y Obras Maestras del Pintor Manierista
El Greco: El Pintor Manierista Español
Introducción
El Greco, cuyo nombre real era Domenicos Theotocopoulos, es considerado uno de los pintores más destacados del Manierismo español. Aunque nació en Creta, su obra de madurez se desarrolló en España, donde se convirtió en un referente de la religiosidad de la segunda mitad del siglo XVI, en plena época de la Contrarreforma.
El estilo de El Greco se caracteriza por su particularidad, marcado por la exaltación y la distorsión de las formas, (más…)
El Cinquecento y el Manierismo en la Pintura Italiana
El Cinquecento
El Cinquecento, periodo del siglo XVI en Italia, se caracterizó en la pintura por una tendencia hacia la simplicidad, la claridad y la grandiosidad. Algunas de sus características principales son:
- Ensalzar el tema principal, dejando el escenario en un plano secundario.
- Representar las figuras en triángulos equiláteros.
- Figuras ricas en movimiento.
- Utilizar las formas arquitectónicas para acompañar a las figuras.
- Trabajar el escorzo para realzar las figuras en movimiento.
- Enfocar la (más…)
El Arte del Cinquecento: Maestros del Alto Renacimiento y Manierismo
Miguel Ángel
Se consideraba sobre todo escultor. Para él, la escultura estaba en un bloque de piedra donde tenía que quitar lo que sobraba. Muy joven, después de pasar por el taller de Ghirlandaio, entró en la escuela de artistas de Lorenzo de Médici, donde su maestro Giovanni, le familiarizó con la escultura clásica. Con 23 años se le encargó la Piedad, realizando más tarde dos versiones. Realizó el famoso David (escultura de mármol de dimensiones colosales).
Su estilo se caracteriza (más…)
El Cinquecento y el Manierismo: Arte en la Italia del Siglo XVI
·Contexto Histórico:
El Cinquecento
S.XV-XVI es un periodo de consolidación de las innovaciones del siglo anterior. Se mantuvieron aspectos carácterísticos del primer Renacimiento, sin embargo se producen ciertas transformaciones en la Italia de la época (intervención militar de países extranjeros como España y Francia en Italia, decadencia de algunas repúblicas, recuperación política del papado, Roma capital artística del mundo). Florencia conserva todavía su importancia artística, (más…)