Entradas etiquetadas con Jacinto Benavente
Panorama del Teatro Español hasta 1939: Tradición, Esperpento y Lorca
El Teatro Español Anterior a 1939
A pesar de las innovaciones europeas de la primera mitad del siglo XX, representadas por autores como **Anton Chéjov**, **Henrik Ibsen** y **Luigi Pirandello**, muy pocos autores españoles adoptaron estas corrientes. El teatro que triunfaba en España era un teatro continuador del siglo XIX.
El Teatro Burgués y el Drama Histórico
Jacinto Benavente fue el gran triunfador de la época, con una trayectoria muy larga. Sus obras, escritas para la burguesía, trataban (más…)
El Teatro Español del Siglo XX: Movimientos, Autores y Obras Clave
El Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX
Como espectáculo, el teatro tenía un carácter comercial y debía ajustarse a los gustos del público, en su mayoría burgués. Esto trajo consecuencias ideológicas, ya que las posibilidades de un teatro destinado al divertimento y la crítica eran limitadas. El teatro del primer tercio de siglo se dividió en dos frentes principales: el teatro que triunfaba y el teatro innovador.
El Teatro Dominante
En este frente, apreciamos varias tendencias: (más…)
Análisis del Teatro Español: Benavente, Valle-Inclán y Lorca
En el panorama general del teatro de la primera década del siglo XX, se diferenciaban la producción que contaba con el favor de los espectadores y las propuestas que constituyeron intentos de renovación, que no tuvieron éxito en su momento. Así, en líneas generales, podemos distinguir:
- El teatro comercial: La hegemonía del teatro de más éxito en la época corresponde a Jacinto Benavente; también gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso. (más…)
El Teatro Español Antes de 1936: Autores, Obras y Contexto Histórico
El Teatro Español Anterior a 1936
1. Contexto Histórico
Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, tuvieron lugar unos hechos decisivos que marcaron el futuro del país. En política, se manifestaron constantes cambios de gobierno que contribuyeron al fracaso de las reformas.
En este período, se produjo una profunda transformación de la sociedad. España seguía atrasada respecto a Europa, pero experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y urbano.
2. Teatro (más…)
Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Entre la Tradición y la Innovación
Teatro 1936
El desarrollo del teatro español durante el primer tercio del siglo XX ofrece una clara distinción. De un lado, un teatro que triunfa porque goza del favor de un público burgués y empresarios atentos a sus gustos. De otro lado, los intentos de renovación que se estrellan contra las barreras comerciales; este último quiere plantear temas hondos sociales para llegar a un público desatendido.
Teatro que triunfa:
- Comedia benaventina: Jacinto Benavente es la figura más representativa (más…)