Entradas etiquetadas con investigación científica
Metodología de Resolución de Problemas: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas
Resolución de Problemas
¿Qué es un problema?
Algunos autores definen el término «problema» como una situación estimulante para la cual el individuo no tiene respuesta; en otras palabras, el problema surge cuando el individuo no puede responder inmediata y eficazmente a la situación (Woods y coautores, 1985).
Si se tienen en cuenta los planteamientos de Perales Palacios (1993), por problema puede entenderse cualquier situación prevista o espontánea que produce, por un lado, un cierto grado (más…)
Fundamentos de la Investigación Científica: Métodos, Teorías y Paradigmas
Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica
El Método de Investigación
- El método de investigación es el conjunto de acciones humanas orientadas a generar conocimiento científico. Surge del consenso dentro de la comunidad científica y tiene un carácter instrumental: guía la búsqueda de conocimientos a través de técnicas y principios racionales.
- Supone observar la realidad de forma sistemática para generar y analizar información.
- El problema de investigación es un desacuerdo (más…)
Estructura y Redacción Efectiva de Informes de Investigación Científica
Estructura y Redacción de un Informe de Investigación
Una vez terminada la investigación, es fundamental elaborar el reporte final. Este debe estar redactado de tal manera que el público al que va dirigido pueda comprenderlo fácilmente.
Contenido Esencial de un Reporte de Investigación
A continuación, se detallan las secciones clave que debe incluir un reporte de investigación:
Título
Debe ser claro y preciso, resumiendo en pocas palabras el contenido del artículo.
Nombre del Autor
Como autor( (más…)
Metodología de Investigación Científica: Proceso, Criterios y Técnicas de Recolección de Datos
La Investigación Científica: Fundamentos y Compromiso
Para hacer ciencia se requiere de un apoyo económico. No tiene sentido sostener investigaciones que no beneficien a la sociedad, ni tiene ninguna lógica comercial realizar una investigación sin rentabilidad.
Compromiso Social del Científico
El científico debe ser consciente de su compromiso social. Los centros científicos están sostenidos por fondos federales, cuya asignación depende de la opinión de la sociedad. En Argentina, un problema (más…)
Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia e Investigación Científica
El Conocimiento
Es la acción de conocer, tratar de entender y explicar lo que nos rodea.
Elementos del Conocimiento
- Sujeto: Es la persona que se aproxima a la realidad y que tendrá que interrelacionarse con el objeto.
- Objeto: Es aquello que se pretende conocer, que puede ser una sustancia material o un proceso de pensamiento abstracto.
- Percepción: Es la primera actividad de interrelacionarse el sujeto con el objeto y sin este no se puede dar la comunicación.
- Reflexión: Es la forma en la que la percepción (más…)
Fundamentos del Conocimiento e Investigación Científica
El conocimiento es la información que se adquiere a través de la experiencia, la educación y la investigación. Es un proceso dinámico que se construye y se modifica constantemente.
Tipos de Conocimiento
Existen varios tipos de conocimiento:
- Intuitivo: conocimiento personal.
- Discursivo: conocimiento a través del lenguaje.
- Vulgar: conocimiento común.
- Empírico: conocimiento a través de la observación.
- Científico: conocimiento a través de la investigación científica.
- Filosófico: conocimiento (más…)
Metodología de la Investigación Científica y Jurídica
Investigación Científica
Definición
La investigación científica es un proceso sistemático, controlado, empírico y crítico que busca analizar proposiciones hipotéticas sobre las relaciones entre fenómenos naturales. Su objetivo es generar conocimiento y teorías (investigación básica) o resolver problemas prácticos (investigación aplicada).
Pasos de la Investigación Científica
El proceso de investigación científica generalmente sigue estos pasos:
- Idea
- Título
- Problema
- Objetivos
- Hipótesis
- Variables
- Metodología
- Objeto (más…)
Técnicas Cualitativas en Investigación Científica
Técnicas Cualitativas Características:
- De naturaleza inductiva
- Enfatizan el contexto social y el estudio del fenómeno en su ambiente natural
- No hay reducción de datos a números, se utiliza la narrativa
- No se busca la generalización sino la transferencia de información
- Permite generar nuevas ideas para abordar un fenómeno y establecer escenarios futuros
Técnicas Cualitativas:
Conversacionales, Documentales y Observacionales
Entrevistas Individuales: En investigación cuantitativa son estructuradas (más…)