Entradas etiquetadas con Interpretación Jurídica
Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos, Métodos y Clasificación
Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional
Constitución: Libro físico que contiene las leyes principales del Estado.
Constitucionalismo: Movimiento político que promulga la supremacía de la Constitución.
El Derecho Constitucional es un derecho objetivo, en razón de que de él se desprenden todas las demás áreas de la ciencia jurídica, las cuales son desarrolladas a la luz de la propia Constitución, como una norma que precede al resto de ellas, de ahí la supremacía constitucional (más…)
Aplicación, Interpretación e Integración de las Normas Jurídicas en el Derecho
Aplicación, Interpretación e Integración de las Normas Jurídicas
1. La Aplicación de las Normas como Actividad
Aplicar una norma es subsumir un determinado supuesto de hecho en ella. Las normas cumplen una función social. Para aplicar una norma, es necesario llevar a cabo dos actividades fundamentales:
- Fijar los hechos.
- Seleccionar la norma que debe aplicarse.
2. La Interpretación Jurídica
La interpretación jurídica implica indagar el sentido de una norma jurídica. Existen diferentes tipos (más…)
Fuentes Supletorias del Derecho: Principios Generales, Equidad y Derecho Natural
Plenitud Hermética del Ordenamiento Jurídico
El derecho tiene la obligación de resolver todos los problemas jurídicos. Primero, se habla de la plenitud hermética de la ley, que es absoluta, que no tiene vacíos, que soluciona todos los problemas de los individuos y satisface todas las necesidades de índole jurídica.
Si no existe ley, el juez, como tiene la obligación de fallar y no puede excusarse por este motivo debido al principio de inexcusabilidad, recurre a estas fuentes supletorias del (más…)
Interpretación Jurídica: Modelos, Criterios y Límites
LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
1) LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
Normalmente se entiende que la interpretación, en sentido amplio y general, es sinónima de «comprensión de cualquier expresión formulada en una lengua»1. Y comprender no es otra cosa que atribuir un significado a un signo lingüístico, ya sea éste escrito u oral. En consecuencia, la actividad interpretativa puede ser definida, siguiendo a Karl Larenz2, como «un hacer mediador por el cual el intérprete comprende (más…)
Integración e Interpretación de la Ley en el Sistema Jurídico
INTEGRACIÓN DE LA LEY
1. Integración de la Ley
Actividad que realiza el titular de los órganos jurisdiccionales, con el objeto de llenar los vacíos o lagunas que se presentan en las leyes.
¿Para qué se ha creado la figura jurídica de la integración de la ley? Para suplir el silencio del legislador, contemplando los vacíos, mediante la elaboración de procedimientos, que las leyes sí han previsto para llenar estas lagunas.
2. Insuficiencia de la Ley
Las leyes, por ser humanas, no son perfectas (más…)