Entradas etiquetadas con historia del teatro
Fundamentos del Teatro: Historia, Géneros y Elementos Clave
Orígenes y Evolución del Teatro
Conceptos Fundamentales
¿Desde cuándo se remontan los orígenes del teatro?
Los orígenes del teatro se remontan a la Prehistoria.
Como creación artística, ¿cuándo nació el teatro?
El teatro, como creación artística, nació en el Siglo VI a. C.
Era un coro cantado por unos 50 hombres o niños y dirigido por un jefe o corifeo:
El Ditirambo.
¿Cómo era el contenido de estos cantos?
El contenido de estos cantos era más lírico que dramático.
Deidad a la que se atribuye (más…)
Exploración de la Novela y el Teatro Griego: Orígenes, Evolución y Características
La **novela** surge en el siglo XIV en Italia para designar una forma de relato breve que presentaba una anécdota atractiva. Con este significado comenzó a usarse en otros países a partir del siglo XVII y pasó a denominar a un género literario narrativo que incluía obras de ficción en prosa, extensas.
Antecedentes de la Novela
- Poesía épica: Obras extensas, escritas en versos, cuyos temas pertenecen a acontecimientos históricos.
- Novela antigua: Surgió en la literatura griega y romana durante (más…)
El Lenguaje Periodístico y el Teatro Español: Características, Géneros y Evolución
El Lenguaje Periodístico: Características y Modalidades
El lenguaje periodístico presenta características comunes:
- Diversidad de signos y códigos dependiendo del medio.
- Diversidad del propio contenido de los mensajes.
- Abundancia o continuidad de los mensajes, lo que produce una sobrecarga en el lector, quien siente que es irremediable recibir esos mensajes.
- Van dirigidos a públicos muy heterogéneos y además están muy caracterizados por su dispersión geográfica.
- Recepción o interpretación (más…)
El Teatro Español desde los Años 60 hasta la Actualidad
El Teatro de los Años 60
Se caracteriza por desarrollar el teatro de testimonio y denuncia, nacido en la década anterior con autores como Buero Vallejo y Alfonso Sastre. Este último sufre una evolución y sus tragedias se hacen más complejas, incorporando un humor de situación, negro y profundo. Estas obras constituyen una forma de evolución del esperpento de Valle-Inclán. En ellas se presentan unos héroes irrisorios, personajes humanos y contradictorios que, generalmente, se muestran de (más…)
El Teatro Popular: Tendencias y Dramaturgos en la Historia del Teatro Español
El Teatro Popular
El teatro que triunfa en los escenarios es de corte tradicional y está representado por:
La comedia burguesa
Representado por Jacinto Benavente. Su teatro presenta una crítica, casi siempre amable, de las preocupaciones y prejuicios burgueses. Destacamos tres obras: Los intereses creados, sobre el poder del dinero y los dramas rurales Señora ama y La malquerida.
El teatro poético
Representado por Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina. Esta tendencia, muy ligada a la estética (más…)