Entradas etiquetadas con historia de Roma
El Poder de las Legiones Romanas: Organización Militar, Armamento y Legado Cultural
El Ejército Romano: Organización, Tácticas y Legado
La Legión Romana: Columna Vertebral del Poder
La legión constituía la mayor unidad del ejército romano. Al mando de la legión estaba un general que, en la época republicana, podía ser un cónsul o un pretor. La antigua legión de Camilo fue reformada por Mario. La legión de Camilo había sido la legión de la República; la legión de Mario sería la legión del Imperio.
Organización de la Legión de Mario
- Centuria: Es la unidad mínima (más…)
La Transformación de la República Romana: Economía, Sociedad y Poder (Siglos V-IV a.C.)
La República Romana de los siglos V y IV a.C. se encuentra condicionada por dos dinámicas principales: una de índole interna, que es el conflicto patricio-plebeyo, y otra externa, que es el expansionismo romano. Estos dos fenómenos van a provocar una transformación sustancial del ordenamiento republicano, donde el concepto de ciudadanía es esencial y restringido a determinadas zonas.
El Plano Económico: De la Crisis a la Expansión
En el plano económico, la Roma que consolida el ordenamiento (más…)
Vestimenta Romana Antigua: Trajes, Togas y Calzado Civil
El Traje Civil Romano
Había dos clases de vestidos:
- Indumenta: la ropa interior.
- Amictus: la toga que se usaba exteriormente.
El Traje Masculino
El indumenta estaba formado por el subligaculum y la túnica. El subligaculum era una especie de pampanilla de lino anudada en la cintura. Era la única prenda interior y los atletas la exhibían en público.
Los femoralia (o feminalia) eran calzoncillos semilargos que se llevaban debajo de la toga. Preferentemente utilizados por el emperador y adoptados por (más…)
La Religión Romana: Politeísmo, Sincretismo y Cultos
Los romanos eran politeístas y supersticiosos, y basaban su relación con los dioses en el temor. Como estaban convencidos de que existían ciertos poderes indescifrables y ocultos—los numina—que parecían perseguirlos a todas horas, se refugiaban en una religión basada en actos externos de culto y no en doctrinas y dogmas de fe. Otra de las características de la religión romana era el sincretismo religioso, es decir, que toleró y acogió como propios a toda una serie de creencias, cultos (más…)
La Conquista de Italia y el Surgimiento del Imperialismo Romano
El tema 4 aborda la conquista de Italia y los comienzos del imperialismo romano. Se presenta otra forma de complementar informaciones sobre la utilización de fuentes externas, sobre todo del mundo griego, que ve el ascenso de Roma en el Mediterráneo. El autor fundamental para comprender el imperialismo romano es Polibio, quien vivió en el siglo II a.C. Tras la derrota de Macedonia, acompañó a los romanos como rehén. Este concepto de guerra defensiva tiene una proyección importante hasta nuestros (más…)
La épica y la épica latina: características, autores y conexión con la historia de Roma
Características generales de la épica y de la épica latina
Se define como poesía épica aquella poesía narrativa que relata las empresas bélicas o hazañas de personajes míticos o héroes. En Grecia, la primitiva épica era un conjunto de poemas que los rapsodas o aedos cantaban e iban transformando colectivamente; después fueron recogidos y puestos por escrito por poetas como Homero, que escribió La Ilíada y La Odisea. Características de la épica latina: es una épica culta que dejó (más…)