Entradas etiquetadas con geología

Riesgos Geológicos Externos: Movimientos de Ladera, Inundaciones y Erosión

Geosfera y Riesgos Geológicos Externos

Movimientos de Ladera

Desplazamientos de materiales por la gravedad.

En Masa

Creep: Movimiento lento de la capa superficial. Arqueamiento de árboles, inclinación de postes.

Coladas de Barro: Caída rápida de materiales plásticos.

Solifluxión: Similar a coladas de barro, pero lento. Zonas de deshielo.

Deslizamientos: Movimientos sobre una superficie de rotura.

  • Traslacionales: Superficie paralela al talud.
  • Rotacionales: Superficie de rotura curva.

Materiales Individualizados

Desprendimientos: (más…)

Evolución del Planeta Tierra y sus Componentes

Historia Geológica de la Tierra

Precámbrico (4.600 – 600 millones de años)

Hadeico (4.600 – 4.000 millones de años)

Primera fase, choque de planetas, proto-Tierra y proto-Tehia que dieron origen a la Luna (primeros 50 millones de años). Surgió la magnetósfera y se formaron los mares (200 millones de años). La atmósfera, proveniente de gases volcánicos, carecía de oxígeno.

Arqueozoico (4.000 – 2.500 millones de años)

Surgió la vida con las primeras células procariotas. La Tierra estaba (más…)

Relieve y geología de la Península Ibérica

Ejercicio 1

A) Unidades del relieve

Unidades interiores de la Meseta

  1. Submeseta Norte
  2. Sistema Central
  3. Submeseta Sur
  4. Montes de Toledo

Unidades periféricas a la Meseta

  1. Macizo Galaico
  2. Cordillera Cantábrica
  3. Montes Vascos
  4. Sistema Ibérico
  5. Sierra Morena

Unidades exteriores a la Meseta

  1. Pirineos (Axial)
  2. Prepirineos
  3. Cordillera Costero-Catalana
  4. Depresión del Ebro
  5. Depresión del Guadalquivir
  6. Depresión Subbética
  7. Depresión Penibética

B) Comunidades Autónomas

Andalucía, Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla y León, Castilla- (más…)

Relieve de Asturias: Cordillera Cantábrica

Relieve de Asturias

Características principales

El relieve asturiano se caracteriza por:

  • Fuertes pendientes: Asturias es la región más montañosa de España, con una pendiente media del 33% y 2/3 del territorio con pendientes superiores al 30%.
  • Elevada altitud media: la mitad del territorio se sitúa por encima de los 700 m de altura.
  • Disposición compleja de sus unidades: Se diferencian dos unidades: la rasa litoral (10% del territorio) y el Macizo Asturiano.

La Rasa Litoral

La rasa es una franja costera (más…)

El Suelo: Un Recurso Natural Dinámico y Complejo

El Suelo: Un Cuerpo Natural Complejo

El suelo, considerado como cuerpo natural, se extiende tanto en superficie como en profundidad.

Puesta en Valor: Superficie y Profundidad

El concepto de suelo es:

  • Integral: Abarca superficie y profundidad. El precio por hectárea comprende ambas dimensiones.
  • Dinámico: Porque está en permanente cambio a lo largo del tiempo y de acuerdo a su uso.
  • Equilibrado: Porque la variación en la proporción de sus componentes respeta la totalidad (100%).

Erosión del Suelo

La (más…)

Geografía y Ecosistemas de la Comunidad de Madrid

Geografía de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma uniprovincial que limita con dos comunidades autónomas:

  • Castilla y León, a través de las provincias de Segovia y Ávila.
  • Castilla-La Mancha, a través de las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara.

Se compone de 179 municipios. Se extiende por el Sistema Central al norte y el valle del Tajo al sur, descendiendo en altitud de norte a sur desde los picos Peñalara (2428 m), Hierro (2383 m) y la Maliciosa (2227 (más…)

Tipos de Volcanes y Manifestaciones del Vulcanismo

1. Volcanes Activos

  • Caldera de Yellowstone
  • Monte Vesubio
  • Sakurajima
  • Monte Nyiragongo
  • Galeras
  • Volcán Ulawun
  • Monte Rainier
  • Mauna Loa

2. Volcanes Dormidos

  • Volcán Cacho Negro
  • Volcán Congo
  • Volcán Barva
  • Volcán Chato

3. Volcanes Apagados

  • Hornopirén
  • Al sudoeste del volcán Yate

4. Manifestaciones que Siguen a la Actividad Volcánica

El vulcanismo incluye una gama de manifestaciones, formas y productos volcánicos, tales como:

  • Emanaciones (fumarolas, solfataras y otros), que son manifestaciones gaseosas.
  • Manantiales de (más…)

Geodinámica Interna y Externa de la Tierra

El modelo geoquímico

Se basa en la composición química de las rocas y considera que la geosfera está constituida por tres capas cuyos materiales son de diferente naturaleza: corteza, manto y núcleo.

Corteza

La corteza es la capa más externa y está formada por materiales rocosos de todos los tipos, es decir, rocas sedimentarias, rocas metamórficas y rocas ígneas.

Las rocas que la constituyen son mayoritariamente granito y basalto. En menor proporción aparecen rocas…

La corteza continental (más…)

Geología: La Tierra Dinámica y la Evolución del Conocimiento Científico

Geología: La Tierra Dinámica y la Evolución del Conocimiento Científico

Esquema de clasificación planteado por Rudolf Carnap:

  • Ciencias formales (Lógica, Matemáticas)
  • Ciencias naturales (Física, Química, Biología, Geología, Geografía física, Astronomía…)
  • Ciencias sociales (Se ocupan de los aspectos del ser humano ajenos a las Ciencias Naturales – cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: administración, antropología, política, pedagogía, economía, empresa, (más…)

Procesos Geológicos Internos y Externos: Riesgos y Prevención

Procesos Geológicos

Procesos Geológicos Internos

Estos procesos son impulsados por el calor interno del planeta y son responsables de la formación de relieves y la dinámica litosférica. Incluyen:

  • Tectónica de placas: formación de cordilleras y rocas.
  • Vulcanismo: erupciones volcánicas y formación de relieves volcánicos.
  • Terremotos: vibraciones causadas por la liberación de energía en la corteza terrestre.

Procesos Geológicos Externos

Estos procesos son impulsados por la energía solar, la gravedad (más…)

Ir arriba