Entradas etiquetadas con Francisco de Quevedo

El Barroco en la Literatura Española: Características, Corrientes y Autores Clave del Siglo de Oro

El Barroco: Contexto y Características del Siglo XVII

El Barroco es el movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. En España, forma parte de los llamados Siglos de Oro de la literatura. Este periodo, que coincide con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos III, presenta, entre otras, las siguientes características:

Características del Barroco

  • Crisis Política y Económica: El Imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia (más…)

Análisis de la Narrativa, la Descripción y la Poesía Mística y Barroca

Narrativa

Definición

La narración es la modalidad textual que se utiliza para relatar unos hechos que suceden en un espacio y tiempo concretos a unos personajes determinados.

Elementos de la Narración

Acción

  • Planteamiento: inicio de la historia donde se presenta la trama.
  • Nudo: parte principal de los hechos y donde aparece el climax narrativo.
  • Desenlace: parte final de la trama donde aparece la resolución del conflicto, puede ser abierto (sin resolución) o cerrado.

Personajes

La Prosa Literaria del Siglo XVII: Características y Géneros Narrativos

Características Generales

Recuerda que la sociedad española del siglo XVII se caracteriza por un progresivo empobrecimiento. En sus ciudades crece una población marginal formada por desocupados, vagabundos, mendigos y delincuentes que luchan por sobrevivir. Además, la decadencia política produce un sentimiento generalizado de pesimismo y desengaño. Esta situación explica que, en la prosa literaria, predomine:

  • Por un lado, la literatura realista que refleje la sociedad del momento
  • Por otro, una (más…)

El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura

El Barroco Español

Dentro del Barroco español, encontramos dos tendencias literarias principales:

Culteranismo

Su máximo representante es Luis de Góngora, quien busca crear una lengua poética culta y propia. Esta tendencia se caracteriza por:

  • Inclinación hacia la belleza formal y la brillantez colorista y sensorial.
  • Cuidado exquisito en la elaboración del lenguaje y el uso de recursos estilísticos.

Conceptismo

Representado por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, el conceptismo se distingue (más…)

Ir arriba