Entradas etiquetadas con filosofía del derecho
La Escuela del Derecho Libre: Fundamentos, Impacto y Críticas en la Teoría Jurídica
La Libre Investigación en el Derecho
A. La Escuela del Derecho Libre
Es una corriente con tendencias heterogéneas, pero con algunas ideas comunes que se han desarrollado de manera diversa dentro del movimiento global de la llamada “reacción antiformalista”. Supone una reacción frente al racionalismo del siglo XVIII. Este movimiento jurídico también se relaciona con el antiformalismo y la crítica al conformismo y la tradición en el arte y la religión.
Tiene relación fundamentalmente con (más…)
Fundamentos del Derecho y el Estado: Perspectivas Históricas y Filosóficas
Derecho Natural: Fundamentos y Evolución
El Derecho Natural es uno de los grandes discursos filosóficos y jurídicos, con una influencia desmedida en la modernidad, especialmente en la legislación. Mientras que la jurisprudencia ha sido tradicionalmente más moderada, el legislador moderno a menudo parece tener menos límites, a lo que se suman las consideraciones de los derechos humanos.
La modernidad se caracteriza por la idea de que todo el derecho es, en esencia, natural. El Derecho Positivo (más…)
Fundamentación Racional del Derecho: Superando el No Cognitivismo Ético y el Discrecionalismo Judicial
Crítica al No Cognitivismo Ético y al Discrecionalismo Judicial
Ahora bien: de la imposibilidad de una “única respuesta correcta” no cabe inferir ni la ausencia de toda respuesta ni, tampoco, la imprevisibilidad o indiferencia ante el tenor de cualquiera de ellas. Lo primero ha sido asumido por el denominado “no cognitivismo ético”, en tanto que lo segundo aludiría a la “más moderna tesis del positivismo, que es la tesis de la discrecionalidad judicial”.
El No Cognitivismo Ético
El “no cognitivismo (más…)
Positivismo Jurídico: Fundamentos Epistemológicos y Teóricos en la Filosofía del Derecho
Introducción: El Positivismo Jurídico y su Acceso Epistemológico
Concretamente, sobre su acceso epistemológico al concepto de derecho, el fracaso del positivismo se cifra, en perspectiva epistemológica, en situar su definición del derecho en el punto de partida de la teoría jurídica. En rigor, no puede ser de otra forma, dado su concepto de ciencia y el propósito constructivo, casi podríamos decir arquitectónico, que anima a la práctica totalidad de las versiones históricas del positivismo. (más…)
Fundamentos del Derecho: Conceptos, Enfoques y Estructura del Ordenamiento Jurídico
Concepto de Derecho: Fundamentos y Problemas Definitorios
1. Los Problemas Definitorios del Derecho
Realismo Verbal
Definir algo significa afirmar que dicho término revela o descubre una realidad.
Convencionalismo
Las definiciones son producto del convencionalismo: acuerdos entre personas.
Ambigüedad del Término “Derecho”
El término «derecho» es polisémico, lo que en ocasiones puede generar ambigüedad. Decimos que un término o una expresión es ambigua cuando puede entenderse de distintas maneras (más…)
Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Teorías Esenciales
Convenciones Constitucionales
• ¿Qué son las convenciones constitucionales?
Son reglas sociales que surgen de las prácticas de la comunidad política y que imponen límites *no jurídicos* sobre los poderes del gobierno.
Justificación de la Pena
• Dentro de la Justificación de la Pena, ¿cómo se llama la teoría creada por Immanuel Kant y cómo veía al castigo?
**TEORÍA RETRIBUCIONISTA**
La pena era venganza.
Epistemología
• ¿Cuál es la etimología de la palabra epistemología y cuál es (más…)
Filosofía y Ética del Derecho: Niveles, Teorías y Funciones
Capítulo I: La Filosofía del Derecho en el Marco de los Saberes Jurídicos
1. Los Niveles del Conocimiento Jurídico
La teoría tridimensional del derecho ha ganado notable difusión al distinguir los aspectos normativo, fáctico y valorativo del fenómeno jurídico. Según esta concepción, la ciencia del derecho analiza el aspecto normativo (el derecho como norma), la sociología jurídica el aspecto fáctico (el derecho como hecho social) y la filosofía del derecho el aspecto valorativo (el (más…)
Fundamentos Filosóficos del Derecho: Ética, Justicia y Límites
Concepto de Derecho
El Derecho reglamenta la conducta humana con el fin de perfeccionar ética y técnicamente la vida social para hacer posible la convivencia humana. El derecho prohíbe determinadas conductas como el asesinato, robo, injuria, entre otros y manda otras conductas, como las obligaciones, el recto ejercicio de los derechos, y con ello pretende no el perfeccionamiento individual de las personas como ocurría con la moral, sino el orden y la paz social mediante la regulación justa y (más…)