Entradas etiquetadas con filosofía de la ciencia
Epistemología y el Progreso del Conocimiento Científico: Debates Clave
Corrientes Epistemológicas y la Evolución del Pensamiento Científico
El Neopositivismo y la Crítica de Karl Popper
El neopositivismo es el nombre asignado a la posición filosófica del Círculo de Viena (fundado en 1929) y a la filosofía científica que de él se deriva. Sus miembros buscaban construir una filosofía que estuviera a la altura de la ciencia contemporánea, actuando como auxiliar de la misma.
Consideraron a Einstein, Russell y Wittgenstein como representantes eminentes de la concepción (más…)
Fundamentos de la Ciencia: Demarcación, Contextos y Métodos
Criterios de Demarcación en la Ciencia
Los filósofos de la ciencia buscan establecer criterios para diferenciar el conocimiento científico del que no lo es. La ciencia pretende obtener resultados verdaderos, lo que requiere contrastar y comprobar hipótesis.
Existen dos enfoques principales: el verificacionismo y el falsacionismo.
El Verificacionismo
El verificacionismo sostiene que solo son científicas aquellas teorías que pueden verificarse experimentalmente. La verificación consiste en comprobar (más…)
Epistemología: El Conocimiento, la Verdad y la Filosofía de la Ciencia
El Conocimiento
¿Cómo conocemos? (Facultades del conocimiento)
- Percepción: según la experiencia de los estímulos (órganos sensibles); proceso en el que transformamos los estímulos percibidos y los identificamos con el nombre de sensación en una imagen mental.
- Imaginación: capacidad de construir imágenes mediante las percepciones.
- Reproductora (con experiencia previa)
- Creadora (sin experiencia previa) crear imágenes
- Memoria: capacidad de retener el pasado.
- A corto plazo (18-20 segundos, limitada, (más…)