Entradas etiquetadas con feudalismo
La Evolución del Estado: Desde el Feudalismo hasta el Bienestar Social
Introducción al Estado Moderno
A medida que estallaban conflictos con los modos de organización feudal, se originó el Estado moderno. Desde el siglo XIII, una serie de transformaciones políticas, culturales y económicas beneficiaron la integración de los señores feudales en un Estado territorial institucional. Los cambios se centraron en la separación de la religión de los asuntos político-económicos.
Definición de Estado según Weber
Según Max Weber, el Estado es una forma de organización (más…)
La Iglesia Medieval: Pilar de Sociedad, Cultura y Fe en la Edad Media
La Iglesia en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Transformaciones
La Edad Media, con su estructura social fuertemente cristiana, tuvo responsabilidades eclesiales que no siempre fueron ejemplo de vida cristiana. Sin embargo, esta época medieval también ofreció extraordinarios ejemplos de vida.
Las Órdenes Mendicantes: Un Ideal Evangélico
Las órdenes mendicantes, expresión del ideal evangélico, incluyeron a las primeras carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos, y después a los mercedarios, (más…)
El Feudalismo: Concepto, Orígenes y Estructura Social en la Edad Media
El Feudalismo: Concepto, Orígenes y Alcance Histórico
El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un sistema político, económico y social que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en realidad el nombre nació como un peyorativo para designar al Antiguo Régimen por parte de sus críticos ilustrados. La Revolución Francesa suprimió solemnemente “todos los derechos feudales” la noche del 4 de agosto (más…)
Arquitectura Románica: Historia, Características y Evolución en la Edad Media
Contexto Histórico: Arquitectura Románica
El Románico es el arte de la plena Edad Media y del Feudalismo. El estilo artístico se adapta a una sociedad inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Por eso va a ser el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio.
Las influencias romanas en él son innegables; de ellas procede el concepto de Románico. Su proceso de creación fue lento y ocurrió simultáneamente en sus precedentes: el Arte Carolingio en Francia, el Arte Otoniano (más…)
Explorando la Historia Universal: Tiempos, Periodos y Aportaciones Clave
1. La Historia Universal se estudia desde dos formas de tiempo, ¿cuáles son y explica en qué consiste cada tiempo?
Tiempo cronológico: segundos, minutos, años, “organización del tiempo”
Tiempo Histórico: hechos históricos, permanencia, evolución e involución
2. Menciona cuáles son los tres momentos en que se divide el tiempo histórico y explica en qué consiste cada momento.
Permanencia: Duración en un periodo de tiempo más o menos trascendente.
Evolución: Lo que cambia a lo largo de la (más…)
Evolución del Arte: Del Románico al Gótico, Influencias Islámicas y Mudéjares
Arte Islámico y Mudéjar: Fusión de Culturas
Influencia Prerrománica y Fusión entre Arte Islámico y Cristiano
El arte islámico y su influencia en la península ibérica dieron lugar al fenómeno mudéjar, especialmente notable durante la época de la conquista cristiana de los reinos musulmanes. El término “mudéjar” proviene del árabe y se refiere a los musulmanes que permanecían en reinos cristianos. Este estilo se puede apreciar en plazas de toros, iglesias y estaciones, reflejando una (más…)
El Imperio Carolingio y el Feudalismo
El Imperio Carolingio
A finales del siglo VIII, el Imperio Carolingio ocupaba gran parte de Europa Occidental. Carlomagno, su rey, fue proclamado emperador de los francos en el año 800. Dividió el imperio en condados (provincias) dirigidos por condes. En las fronteras creó marcas controladas por marqueses. Creó un cuerpo de inspectores, los missi dominici. Luis el Piadoso repartió el imperio entre sus hijos: Lotario, Luis y Carlos. Tras una guerra por el poder, los hermanos pactan el Tratado (más…)
El Imperio Carolingio y el Auge del Feudalismo en la Edad Media
El Imperio Carolingio
El Reinado de Carlomagno
A finales del siglo VIII, Carlomagno, rey de los francos, unificó gran parte de las tierras de Europa occidental. Se proclamó emperador en el año 800 e intentó ser el sucesor de los antiguos emperadores romanos.
Para ello, elaboró leyes (capitulares) y organizó la administración del territorio, dividiéndolo en condados. Además, estableció marcas para proteger las tierras fronterizas.
La Fragmentación del Imperio Carolingio
Tras la muerte de Carlomagno, (más…)
Evolución Histórica de las Formas de Trabajo
El Trabajo en la Prehistoria
En la etapa del Paleolítico, la forma de subsistencia predominante era la depredación, que consistía en la caza, la pesca y la recolección de frutos y vegetales.
Con el advenimiento del Neolítico, los seres humanos experimentaron una transformación significativa al convertirse en productores de sus propios alimentos a través del cultivo de la tierra. Esta nueva forma de vida condujo a una división del trabajo entre el trabajo manual, dedicado a la agricultura, (más…)