Entradas etiquetadas con Farmacología

Farmacología Esencial: AINEs, Antidepresivos, Antipsicóticos y Ansiolíticos

Farmacología de los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Clasificación de los AINEs

  • Salicilatos: AAS (Ácido Acetilsalicílico), Salicilato de sodio.
  • Derivados del Paraaminofenol: Paracetamol.
  • Pirazolonas y Pirazolidindionas: Metamizol, Fenilbutazona.
  • Derivados del Ácido Acético: Indometacina, Diclofenaco, Ketorolaco, Etodolaco, Tolmetina, Sulindaco.
  • Derivados del Ácido Propiónico: Ibuprofeno, Naproxeno, Ketoprofeno, Flurbiprofeno.
  • Oxicames: Piroxicam.
  • Derivados Antranílicos: Ácidos Mefenámico, (más…)

Fundamentos Esenciales de Farmacología: Conceptos Clave y Procesos Biológicos

Farmacocinética: El Recorrido del Fármaco en el Organismo

  • Proceso donde el fármaco atraviesa membranas biológicas para llegar a la circulación sanguínea y a su sitio de acción: Absorción
  • Transporte del fármaco dentro del compartimento sanguíneo y su posterior penetración en tejidos: Distribución
  • Remoción del fármaco y sus metabolitos del organismo por diversos sitios anatómicos: Eliminación o Excreción
  • Principal vía de eliminación de fármacos, tóxicos y sus metabolitos: Vía renal
  • Segunda (más…)

Farmacología Antimicrobiana: Clases de Antibióticos, Mecanismos y Resistencia Bacteriana

Enfermedades Infecciosas y Farmacología Antimicrobiana

Características de los Fármacos Antiinfecciosos

  1. Analizar fármacos que deben actuar sobre células distintas a las del paciente, a las que se pretende eliminar en su totalidad.
  2. Actividad de un fármaco antiinfeccioso por su espectro antibacteriano, o sea, el conjunto de agentes patógenos que son afectados por las concentraciones del antibiótico que se pueden alcanzar en el paciente sin causar toxicidad.
  3. La mayoría de los antibióticos actúan (más…)

Fundamentos de Microbiología Clínica: Patógenos, Defensas y Antimicrobianos

Microbiota y Patógenos

¿Qué es la Microbiota Normal y Cuál es su Papel?

La microbiota normal se refiere al conjunto de microorganismos que conviven pacíficamente con el cuerpo humano y que puede ser permanente o transitoria. Su papel en nuestro organismo es competir por los numerosos receptores y nutrientes, producir bacteriocinas y otras sustancias que inhiben el crecimiento de patógenos, y estimular la respuesta inmune. También posee funciones metabólicas.

Microbiota de la Piel

La microbiota (más…)

Farmacología Esencial: Conceptos, Desarrollo de Fármacos y Reacciones Adversas

Conceptos Clave en Farmacología y Descubrimiento de Fármacos

A continuación, se presentan definiciones fundamentales en el ámbito de la farmacología y el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos:

  • Cribado Farmacológico de Alto Rendimiento (HTS)

    Probar grandes colecciones de compuestos químicos o productos naturales para identificar moléculas biológicamente activas.

  • Cribado Virtual

    Predecir la afinidad de bibliotecas virtuales de compuestos sobre una diana determinada, empleando menos (más…)

Farmacología Esencial: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas de Fármacos Clave

Antibióticos: Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

Los β-lactámicos actúan inhibiendo los procesos de síntesis y reparación de la pared bacteriana. El principal mecanismo de defensa bacteriana es la producción de β-lactamasas.

Penicilinas

  • Vía de administración: Parenteral y oral.
  • Reacciones adversas: Alteraciones gastrointestinales (G.I.), reacciones alérgicas.
  • Contraindicaciones: Pacientes alérgicos a β-lactámicos.

Tipos de Penicilinas:

  • Penicilinas de espectro reducido: Penicilina (más…)

Farmacología Clínica: Clasificación y Uso de Fármacos Esenciales

Clasificación de Fármacos Antianginosos

La angina de pecho se define como un desequilibrio entre la llegada de oxígeno (O2) al corazón y las necesidades de O2 del miocardio. Para aumentar el aporte de O2, se utilizan fármacos vasodilatadores. Para disminuir la demanda de O2 del corazón, se bloquean los receptores beta para reducir las funciones cardíacas.

Clases de Fármacos Antianginosos:

  • Nitratos Orgánicos: Relajan el músculo liso, provocando vasodilatación. Ejemplos: Nitroglicerina (utilizada (más…)

Proceso de Atención de Enfermería y Farmacología: Conceptos Clave para Profesionales de la Salud

Grupo

Los seres humanos pertenecemos a un grupo desde el momento en que nacemos. A partir del grupo familiar, el primero de todos ellos, luego a lo largo de la vida empezamos a integrar distintos grupos.

El vocablo grupo surge en el momento de la constitución de la subjetividad moderna. Su etimología refiere a un número restringido de personas asociadas por algo en común.

Importancia del Conocimiento del Crecimiento y Desarrollo para Enfermeros

Es importante ya que aporta una base para evaluar y (más…)

Farmacología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Clínicas

Conceptos Básicos de Farmacología

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción de Fármacos

Factores que Condicionan la Absorción de Fármacos

  • Flujo sanguíneo
  • Liposolubilidad del fármaco
  • Grado de ionización del fármaco
  • Preparación farmacéutica

Velocidad de Paso de Fármacos a través de la Placenta

  • Liposolubilidad del fármaco
  • Grado de ionización
  • pH materno y fetal
  • Gradiente de concentración

Biodisponibilidad

La fracción biodisponible es la fracción de la dosis que llega (más…)

Principios de Farmacología: Sustancias, Acciones y Efectos

Sustancias Farmacológicas

Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica, de origen animal, vegetal o mineral, que, por las propiedades físicas o químicas de sus moléculas, es capaz de prevenir, diagnosticar, aliviar o curar una enfermedad.

Farmacología: Ciencia de los Fármacos

Farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades de las sustancias químicas en los organismos vivos.

Composición de un Fármaco

Un fármaco se compone del principio activo y sustancias (más…)

Ir arriba