Entradas etiquetadas con Estatutos de Autonomía
Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Derechos Históricos
Constitución, Autonomía y Derechos Históricos
1. División Territorial del Poder en la Constitución Española de 1978
Modelo Territorial de la CE de 1978
España se configura como un Estado descentralizado, que no es ni federal ni unitario puro. El Título VIII de la CE regula la organización territorial. Su inspiración se basa en el principio dispositivo, lo que significa que la Constitución no fija un mapa autonómico cerrado ni competencias preestablecidas.
Evolución Histórica
- “Café para (más…)
Reformas Clave y Constituciones en la Historia de España: 1931-1978
La Reforma Agraria de 1932
Durante el bienio reformista de la Segunda República, se impulsó una ambiciosa Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra, caracterizada por la existencia de grandes latifundios y numerosos campesinos sin tierras. La Ley de Bases para la Reforma Agraria se aprobó en 1932. Se buscaba expropiar, con indemnización, los latifundios considerados mal cultivados o sistemáticamente arrendados. Sin embargo, la aplicación de la ley en (más…)
El Estado Autonómico en la Constitución Española y el Control de Constitucionalidad de las Leyes
Efectos de las Sentencias que se Pronuncian sobre la Constitucionalidad de las Normas
La sentencia deberá declarar si los preceptos impugnados son o no constitucionales. En este último caso: Inconstitucionalidad y (casi siempre) nulidad. La nulidad no implica reabrir cuestiones pasadas. Excepción: art. 40 LOTC (penas, sanciones). La sentencia tendrá:
- Valor de cosa juzgada (sentencia firme y definitiva).
- Efectos frente a todos (art. 164 CE); no solo las partes.
- Vinculará la actuación de los poderes (más…)