Entradas etiquetadas con Diagnóstico
Exploración Radiológica Avanzada: Sistema Urogenital, Mamario y Óseo
Exploración Radiológica Avanzada en Medicina
1. Exploración del Sistema Urogenital
1.1. Generalidades del Aparato Urogenital
El aparato urogenital presenta particularidades anatómicas y embriológicas. En hombres, las vías extrínsecas son compartidas para la micción y la eyaculación de semen. En mujeres, aunque no comparten las vías, sí existe una proximidad en la ubicación genital. Ambos sistemas tienen un mismo origen en el desarrollo embrionario, con una posterior migración y diferenciación (más…)
Diagnóstico y Solución de Problemas en Sistemas de Refrigeración
Diagnóstico de Fallas en Sistemas de Refrigeración
Averías Comunes en Condensadores
Condensadores Enfriados por Aire
- Suciedad en el condensador.
- Ventilador roto o motor inoperativo.
- Acceso de aire al condensador restringido.
- Aire de aspiración e impulsión comunicados.
- Temperatura ambiente demasiado alta.
Condensadores Enfriados por Agua
- Suciedad en las tuberías.
- Caudal de agua muy pequeño.
- Bomba de agua no funciona.
- Temperatura del agua muy alta.
Averías en el Sistema Frigorífico (Relacionadas con Condensación) (más…)
Técnicas de Precipitación e Inmunoanálisis Enzimático: Fundamentos y Aplicaciones
Técnicas de Precipitación
1. Fundamento
Las técnicas de precipitación se basan en la reacción entre antígenos (Ag) solubles y anticuerpos (Ac) solubles. Cuando estos reaccionan en proporciones adecuadas, forman inmunocomplejos insolubles que precipitan, ya sea espontáneamente o mediante centrifugación.
Para que la reacción de precipitación ocurra, los antígenos deben:
- Ser solubles y estar libres.
- Poseer dos o más epítopos (determinantes antigénicos).
- Estar en proporciones equivalentes con (más…)
Conceptos Fundamentales de Patología: Enfermedad, Causas y Diagnóstico
Conceptos Fundamentales en Patología Médica
Definiciones Clave
Enfermedad
- Alteración más o menos grave de la salud (Diccionario de la Real Academia Española).
- Conjunto de signos y síntomas que obedecen a una sola causa.
- Actualmente: entidades reconocibles por manifestaciones características, entre ellas, por una evolución o curso natural típico.
Patología General
Referida al estudio de los procesos, basados en los conceptos generales, los cuales se aplican a grandes grupos de alteraciones que (más…)
Hipertensión Arterial: Conceptos Clave, Diagnóstico y Estrategias de Tratamiento
Definición de Presión Arterial
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial. Se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD) y presión arterial media (PAM).
Causas de la Hipertensión Arterial (HTA)
La hipertensión arterial se clasifica en:
- Primarias: Representan el 90% de los casos.
- Secundarias: Constituyen el 10% de los casos y pueden ser causadas por: (más…)
Exploración Ginecológica: Procedimientos y Diagnóstico
Introducción
La revisión ginecológica es fundamental para la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, cáncer ginecológico y cáncer de mama. A partir de los 25 años, la revisión completa consta de interrogatorio clínico, exploración física y pruebas auxiliares.
Interrogatorio Clínico
- Antecedentes personales
- Antecedentes familiares
- Historia menstrual
- Antecedentes obstétricos
- Aspectos sexuales
Exploración Física
1. Exploración Vaginal
- Desvestir de cintura hacia (más…)
Interpretación de Síntomas y Signos Clínicos Comunes
Evaluación de Síntomas y Signos Clínicos
Tipos de Síntomas
Para una valoración adecuada, se pueden recoger dos clases de manifestaciones:
- Síntomas subjetivos: Son las sensaciones que experimenta el enfermo. Sirven para descubrir la existencia de dolor, sus características, localización, calidad, y las circunstancias de enfermedades anteriores.
- Síntomas objetivos (Signos): Son las manifestaciones que el observador puede detectar mediante la exploración física o pruebas complementarias. Incluyen (más…)
Diferencia entre Síndrome y Enfermedad: Manifestaciones, Clínica y Evolución
Diferencia entre Síndrome y Enfermedad
La enfermedad es una entidad clínica completa con causa, mecanismo, trastornos estructurales, manifestaciones, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. El síndrome es un grupo de manifestaciones que suelen aparecer juntas y que forman un cuadro clínico específico. Sin embargo, tiene varias causas distintas o bien no se conoce su causa. Ejemplo: gastroenteritis = síndrome y no una enfermedad porque cursa con diarrea, dolor abdominal y malestar general y (más…)
Preguntas Clave en Dermatología, Neumología y Cardiología: Diagnóstico y Tratamiento
Dermatología
- Mácula: Cambio de color de la piel sin alteración del grosor ni consistencia.
- Cicatriz: Neoformación de tejido fibroso que repara la pérdida de sustancia.
- Vesículas: Lesiones elementales definidas como elevación circunscrita de contenido líquido, no mayor a 5 mm.
- Escamas: Laminillas córneas, producidas por alteración del cuerpo de Malpigui.
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
- Respuesta: El síndrome estafilocócico de la piel escaldada se caracteriza por (más…)
Angina de Pecho: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Actualizado
Prevalencia
- La prevalencia de la angina aumenta marcadamente con la edad: de un 0,1-1% en mujeres de edades comprendidas entre 45 y 54 años a un 10-15% en mujeres de 65-74 años, y de un 2-5% en varones de 45-54 años a un 10-20% en varones de 65-74 años.
- Con base en estos datos, se calcula que, en la mayoría de los países europeos, entre 20.000 y 40.000 individuos por millón de habitantes sufren angina.
Clínica
- El dolor anginoso es un dolor opresivo retroesternal.
- Irradiado a brazo izquierdo, (más…)