Entradas etiquetadas con Derechos Sociales
Principios Rectores y Derechos Sociales: Naturaleza, Eficacia y Alcance
Derechos Sociales y Principios Rectores
Son los derechos y principios que justifican y explican el Estado social de derecho. Se caracterizan en la CE por:
- Por su naturaleza socioeconómica.
- Por la actividad de prestación de los poderes públicos: es necesaria una actuación positiva y promocional de los poderes públicos.
- Por el predominio de su faceta institucional u objetiva.
- Porque estos principios rectores no gozan de carácter homogéneo, son muy dispares.
El valor jurídico de estos principios (más…)
Evolución del Capitalismo y los Derechos Sociales: Un Recorrido Histórico
Evolución del Capitalismo y los Derechos Sociales: Un Recorrido Histórico
En todas las épocas ha existido el capitalismo. Inicialmente (1770), había muchas empresas pequeñas que competían entre sí, lo que se conoce como competencia perfecta. El Estado liberal, que surge a finales del siglo XVIII, se caracteriza por el reconocimiento de los derechos personales, como la libertad de pensamiento y religión, la libertad de expresión y el derecho a la vida.
Primera Revolución Industrial (1770- (más…)
Etapas en el Desarrollo del Estado de Bienestar
1. La Caridad (Edad Media siglo V-XV)
Principio religioso: La atención al necesitado, es doctrinal, regla básica del cristianismo. Principio de igualdad ante todos los hombres, es Dios, teocentrismo. La atención al necesitado gira en torno a la caridad. La iglesia ejerce una gran influencia en la vida civil.
Manifestaciones: Elaboración de normas, creación de instituciones para socorro de los pobres, instituciones de caridad, hospitales de tipo menesterosos, casas de misericordia, orfanatos, (más…)