Entradas etiquetadas con derecho penal

Modelos de Escritos Procesales Penales: Querella, Denuncia y Acusación Fiscal

Modelos de Escritos Procesales Penales

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [Localidad] QUE POR TURNO CORRESPONDA

Don [Nombre del Procurador], Procurador de los Tribunales y de [Nombre del Querellante], según acredito con la escritura de poder especial para este asunto, ante el Juzgado comparezco y DIGO:

Que, siguiendo las instrucciones de mi mandante, formulo querella en ejercicio del derecho reconocido en los artículos 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) contra [Nombre del Querellado] (más…)

Responsabilidad Profesional en el Derecho Argentino: Implicancias y Relación con la Acción Civil y Penal

Responsabilidad Profesional: Concepto, Requisitos y Regulación Legal

Existe responsabilidad profesional cuando un profesional, en el ejercicio de su profesión, causa un daño a otra persona. Se considera profesional a quien realiza una tarea con habitualidad y afán de lucro, viviendo del producido de su quehacer. En nuestro país, a los efectos de esta responsabilidad especial, se considera profesional a aquel cuya profesión está habilitada por el Estado (o por un organismo privado delegado (más…)

Conceptos Clave del Derecho Penal Español: Delito, Dolo y Responsabilidad

Noción de bien jurídico-penal

Un bien jurídico-penal es un valor que protege los derechos fundamentales de las personas. El bien jurídico es importante, pues determina el ámbito que se castiga. También sirve para interpretar las normas.

¿Cuál es la función del Derecho Penal?

La función del Derecho Penal es la de proteger los bienes jurídicos esenciales frente a los ataques más graves, allí donde otras ramas del ordenamiento jurídico son ineficaces.

¿Qué es el Derecho Penal?

Sector del (más…)

Costas Procesales y Ejecución Penal: Fundamentos y Procedimientos en el Derecho Español

Lección 20: Costas Procesales y Ejecución Penal

I. Costas Procesales

Son ciertas cantidades o gastos ocasionados con motivo de la sustanciación de un proceso. El Artículo 241 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) considera costas los siguientes conceptos:

  1. Reintegro del papel sellado empleado en la causa.
  2. Pago de los derechos de arancel.
  3. Pago de los honorarios devengados por los abogados y peritos.
  4. Pago de las indemnizaciones correspondientes a los testigos que las reclamen, y además gastos (más…)

Delitos en el Código Penal: Omisión de Socorro, Intimidad, Honor y Sexuales

Omisión del Deber de Socorro

Contexto: Situaciones de convivencia y relaciones sociales donde hay necesidad de ayudar a terceros.

Bien jurídico protegido: Solidaridad humana.

Conducta delictiva: No prestar auxilio a una persona en peligro manifiesto y grave que no puede superar con sus propios medios, siempre que no conlleve riesgo para el obligado a socorrer o para un tercero.

Artículo 195: Omisión del Deber de Socorro

Artículo 195.1: Tipo Básico

  • Conducta: No socorrer a una persona totalmente desamparada (más…)

Las Penas: Definición, Clasificación y Fundamento Legal

Las Penas

Definición de Pena

La pena es la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o restricción de ciertos derechos del transgresor, que deben estar previamente establecidos en la ley, y que es impuesta a través de un proceso como retribución en razón del mal del delito cometido. Nuestra Constitución contiene diversas disposiciones relativas a la sanción penal.

Fundamento Constitucional de las Penas

Artículo 43 de la Constitución

“El derecho a la vida es inviolable. Ninguna (más…)

Culpabilidad e Imputabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Aplicación Argentina

Teoría General de la Culpabilidad y la Imputabilidad

Dos son las condiciones de la culpabilidad:

  1. Infracción personal de una norma primaria penal: Permite imputar la antijuridicidad penal a su autor. Esto requiere:
    • Capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada.
    • Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad.
  2. Responsabilidad penal del sujeto: Para imponer una pena al autor, es necesario que aparezca como un sujeto idóneo para responder penalmente. El acceso a la norma debe darse (más…)

Conceptos Clave del Derecho Penal: Preguntas Fundamentales

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal

1. ¿Cómo definimos el Derecho Penal?

R= Al Derecho Penal lo definimos como la rama del derecho público que regula la potestad punitiva del Estado, asociada a hechos estrictamente determinados por la ley como supuesto de una pena o medida de seguridad como consecuencia.

2. ¿Qué es el Derecho Penal sustantivo?

R= El Derecho Penal sustantivo está constituido por aquello que generalmente se conoce como Código Penal o leyes penales de fondo.

3. ¿Cómo determinamos (más…)

Análisis de Casos Penales: Robo, Agresión Sexual y Tráfico de Drogas

1. Carlos, junto con 3 individuos más, entraron encapuchados en un chalet para robar. En el mismo se encontraban los propietarios que dormían en su habitación y que, atemorizados por aquella invasión, se plegaron a los requerimientos de aquellos individuos, entregándoles 800 euros y una serie de objetos por valor de 6000 euros. Antes de abandonar la vivienda, Carlos decidió violar a la mujer del propietario. Para ello, los 3 individuos ataron al marido para que no pudiera impedirlo y después (más…)

Marco Legal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas

Objeto

Artículo 1°. El presente Decreto Ley tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y competencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, así como la actuación de los órganos de competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales.

Finalidad

Artículo 2°. El presente Decreto Ley tiene como finalidad garantizar la eficiencia en la investigación penal, mediante la determinación de los hechos punibles, la identificación de los (más…)

Ir arriba