Entradas etiquetadas con derecho penal
Culpabilidad e Imputabilidad en Derecho Penal: Conceptos y Aplicación Argentina
Teoría General de la Culpabilidad y la Imputabilidad
Dos son las condiciones de la culpabilidad:
- Infracción personal de una norma primaria penal: Permite imputar la antijuridicidad penal a su autor. Esto requiere:
- Capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada.
- Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad.
- Responsabilidad penal del sujeto: Para imponer una pena al autor, es necesario que aparezca como un sujeto idóneo para responder penalmente. El acceso a la norma debe darse (más…)
Conceptos Clave del Derecho Penal: Preguntas Fundamentales
Conceptos Fundamentales del Derecho Penal
1. ¿Cómo definimos el Derecho Penal?
R= Al Derecho Penal lo definimos como la rama del derecho público que regula la potestad punitiva del Estado, asociada a hechos estrictamente determinados por la ley como supuesto de una pena o medida de seguridad como consecuencia.
2. ¿Qué es el Derecho Penal sustantivo?
R= El Derecho Penal sustantivo está constituido por aquello que generalmente se conoce como Código Penal o leyes penales de fondo.
3. ¿Cómo determinamos (más…)
Análisis de Casos Penales: Robo, Agresión Sexual y Tráfico de Drogas
1. Carlos, junto con 3 individuos más, entraron encapuchados en un chalet para robar. En el mismo se encontraban los propietarios que dormían en su habitación y que, atemorizados por aquella invasión, se plegaron a los requerimientos de aquellos individuos, entregándoles 800 euros y una serie de objetos por valor de 6000 euros. Antes de abandonar la vivienda, Carlos decidió violar a la mujer del propietario. Para ello, los 3 individuos ataron al marido para que no pudiera impedirlo y después (más…)
Marco Legal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
Objeto
Artículo 1°. El presente Decreto Ley tiene por objeto regular la organización, funcionamiento y competencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, así como la actuación de los órganos de competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales.
Finalidad
Artículo 2°. El presente Decreto Ley tiene como finalidad garantizar la eficiencia en la investigación penal, mediante la determinación de los hechos punibles, la identificación de los (más…)
Evolución de la Criminología y el Derecho Penal: Un Recorrido Histórico
Desarrollo Histórico de la Criminología, el Derecho Penal y los Sistemas Penitenciarios
1. La Ideología Liberal Clásica (Hinkelammert)
El sometimiento de la persona espontánea al individuo propietario se considera la realización de la libertad verdadera.
2. Distribución Justa de Bienes
La distribución de los bienes es justa si se realiza exclusivamente sobre la base de la propiedad privada y el intercambio por contrato de compraventa.
Respuesta: Todo campo económico de la producción y de los (más…)
Delitos de Lesiones: Evolución Normativa y Tipos Penales
Evolución de la Regulación Legal en los Delitos de Lesiones
Antes de la reforma 3/1989: Las tipologías en los delitos de lesiones obedecían a concepciones mecanicistas y estrechas en torno al bien jurídico protegido que planteaban problemas. Ej, concepto de lesión…
La reforma de 1989. Se dirige a solventar ciertos problemas:
- Intenta superar el viejo y defectuoso sistema técnico de incriminación, introduciendo otras tipicidades en las que lo determinante no es el tiempo de sanidad de la lesión, (más…)
Evolución de la Codificación en España: Penal, Mercantil, Procesal y Civil
Evolución de la Codificación del Derecho en España
a) La Codificación Penal
El primer Código Penal (CP) promulgado en España fue el de 1822. Se estructuraba en un título preliminar sobre cuestiones generales y dos partes especiales: la primera dedicada a los delitos contra la sociedad y la segunda, a los delitos contra los particulares. Fue una obra ecléctica, lo que le valió numerosas críticas. En 1823, con la derogación de la legislación del Trienio Liberal, el CP fue también derogado, (más…)
Aspectos Clave de la Apropiación Indebida en el Derecho Penal
DERECHO PENAL II: TEMA 16/ 1. LA APROPIACIÓN INDEBIDA
Se regula en la sección segunda del Capítulo VI del Título XIII. Se regula por una parte el tipo básico, en el artículo 252 y en los artículos 253 y 254 se prevén dos supuestos específicos de apropiación indebida. El bien jurídico protegido es la propiedad.
2. ELEMENTOS DEL TIPO BÁSICO
ELEMENTO OBJETIVO:
- Sujeto activo: solo puede ser el que ha recibido la cosa en depósito, comisión o administración o en virtud de otro título que produzca (más…)
Estructura y Función de la Norma Penal: Conceptos Esenciales
Fines del Derecho Penal
La Norma
Tradicionalmente, se define el Derecho Penal objetivo como un conjunto de normas.
Norma es toda regulación de conductas humanas en relación con la convivencia. La norma tiene como base la conducta humana que pretende regular y su misión es la de posibilitar la convivencia entre las distintas personas que componen la sociedad.
Tanto el orden social como el jurídico se presentan como un medio de represión del individuo y, por tanto, como un medio violento, justificado (más…)
Acciones y Extinciones Penales: Conceptos y Clases
ACCIONES PENALES
La potestad represiva del Estado se manifiesta bajo la forma de las acciones penales. Son modalidades del derecho-deber del Estado de aplicar la pena establecida por la ley al partícipe de un hecho.
Clases de acciones penales
La acción penal, por su naturaleza, es siempre pública. No obstante, las acciones penales se distinguen por su disposición en públicas, de instancia privada o privada.
ACCIÓN PÚBLICA
La acción penal es pública y se ejerce de oficio. Excepcionalmente, la (más…)