Entradas etiquetadas con derecho indiano

Fundamentos Jurídicos y Fiscales de la América Colonial Española

Derecho Indiano

El Derecho Indiano fue un conjunto de normas expedidas por las autoridades españolas peninsulares para regir los territorios de América. Se complementaba con otras normas indígenas que no contrariaban los intereses de la Corona o el ambiente cristiano. Este derecho tenía un interés particular en el derecho privado.

El desarrollo del Derecho Indiano se puede dividir en dos fases principales:

  • La fase inicial, en la que se discutieron los fundamentos ideológicos de este derecho. (más…)

Transformaciones Históricas de España: De la Expansión Atlántica al Constitucionalismo Moderno

La Expansión Española: Siglos XVI-XVIII

El Descubrimiento de América (1492)

El descubrimiento de América en 1492 marcó un punto de inflexión en la historia de España y del mundo. Este evento transformó la posición geopolítica de la península ibérica, que pasó de ser una periferia (el non plus ultra) a convertirse en el centro del mundo, el punto de acceso al Nuevo Mundo.

Marco Jurídico: Las Capitulaciones de Santa Fe

Para fijar los términos de la expedición, se firmaron las Capitulaciones (más…)

Evolución del Derecho en México: Desde la Época Prehispánica hasta la Independencia

Supervivencia del Derecho Prehispánico

Tras la imposición de la religión y el sistema europeos, se produjo una transculturación. Sin embargo, aún existen lugares donde se mantienen formas de gobierno basadas en Tatas mandones o consejos de ancianos. También persiste la figura de la mayordomía para las fiestas patronales y el Tequio, una forma de trabajo comunitario para obras de beneficio común.

El Derecho Hispánico

Este derecho se formó y desarrolló en los territorios de la actual España, (más…)

Ir arriba