Entradas etiquetadas con Democracia en España

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia Plena

La Ley para la Reforma Política y el fin de la dictadura franquista

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey dos días después. Aunque en su discurso habló de una nueva etapa, mantuvo el régimen franquista nombrando a Arias Navarro como presidente del Gobierno. En ese momento, se plantearon tres opciones políticas:

  • El inmovilismo, defendido por el sector más duro del franquismo (el “búnker”), que rechazaba cualquier cambio.
  • La reforma, impulsada por (más…)

La Transición Española: Pilares de la Democracia y el Reinado de Juan Carlos I (1975-1982)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

La monarquía de Juan Carlos I (22 de noviembre de 1975 – hoy) se divide en dos etapas principales:

  • Primera etapa: Transición Democrática (1975-1982)
    • 1976-1981: Adolfo Suárez, presidente del Gobierno.
    • 1981-1982: Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente del Gobierno.
  • Segunda etapa: Consolidación de la Democracia (1982-hoy)
    • 1982-1996: Felipe González, presidente del Gobierno.
    • 1996-2004: José María Aznar, presidente del Gobierno.
    • 2004-2011: (más…)

La Constitución Española de 1978: Origen, Contenido y Legado Democrático

La Constitución Española de 1978: Origen y Aprobación

Las Cortes elegidas en 1977 se convirtieron en Cortes Constituyentes y comenzaron a elaborar la Constitución.

Se eligió una Comisión Constitucional, que a su vez seleccionó a siete diputados para redactar un primer texto constitucional. Estos siete diputados, conocidos como los “Padres de la Constitución”, fueron:

  • Gabriel Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez Llorca (UCD)
  • Gregorio Peces-Barba (PSOE)
  • Jordi Solé Tura (más…)

De la Dictadura Franquista a la Democracia Española: Un Recorrido Histórico

El Franquismo en España (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, Francisco Franco instauró un régimen autoritario en España que se mantuvo durante casi cuarenta años, caracterizado por el control absoluto del poder político. Este periodo se divide en dos etapas principales: el primer franquismo (1939-1959), más represivo y autárquico, y el segundo franquismo (1959-1975), con una cierta apertura económica y crecimiento social. El estudio del régimen se centra en tres aspectos clave: la evolución (más…)

El Congreso de Múnich de 1962: La Oposición Democrática al Franquismo y la Aspiración Europea de España

El Congreso de Múnich de 1962: Un Hito de la Oposición Democrática al Franquismo

Este documento histórico es la Resolución aprobada el 8 de junio de 1962 por el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich a propuesta de los 118 delegados españoles. Es un texto de carácter político, una fuente primaria y con carácter público. Fue escrito por los delegados españoles del Congreso de Múnich, tanto de la oposición del interior como del exilio. Este texto se enmarca en la década de los años (más…)

Ir arriba