Entradas etiquetadas con criminología
Explorando la Seguridad Pública: Prevención, Criminología y Diseño Urbano
Introducción a la Seguridad Pública y Prevención del Delito
Fundamentos y Modelos de Prevención
Dentro de los principios del plan de seguridad pública, se establece lo siguiente: el trabajo público-privado como un camino de acción conjunta:
- Coproducción de seguridad
El problema de la falta de vivienda, sumado al incremento de la migración irregular, ha generado como consecuencia la toma de terrenos y el surgimiento de campamentos con presencia de chilenos y extranjeros. En ocasiones, algunos (más…)
Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales de la Pena y el Sistema Penal
Historia de la Pena
La evolución de la pena ha sido un proceso complejo, marcado por diversas etapas y concepciones de justicia. Desde sus manifestaciones más primitivas hasta los sistemas penales contemporáneos, la forma de reaccionar ante el delito ha cambiado drásticamente.
Orígenes y Manifestaciones Primitivas
Prohibiciones Iniciales
En sus inicios, la pena tenía sus manifestaciones en el período primitivo mediante tres prohibiciones:
- Tabú: Era una serie de prohibiciones basadas en creencias (más…)
La Política Criminal: Evolución Histórica y el Enfoque Tridimensional de la Justicia
La Política Criminal desde el Punto de Vista de las Instituciones
La política criminal desde el mundo antiguo hasta la Ilustración
La política criminal presentaba rasgos de crueldad. Se proponía extirpar conductas desviadas o criminales sin reparar en los medios, es decir, se transgredían los derechos humanos. Había sesgos de violencia y crueldad frente al desviado o criminal. Cabe señalar tres rasgos básicos:
- Era vindicativa: Se establecía la venganza contra la delincuencia. Si el delito (más…)
Delincuencia Económica y Blanqueo de Capitales: Conceptos y Principios Legales
Teoría de Edwin Sutherland
En 1939, Edwin Sutherland dio una conferencia. Estableció la distinción entre “white collar criminality” y “blue collar criminality”, acuñando el concepto de delincuente de cuello blanco.
Según Sutherland, el comportamiento delictivo se aprende al relacionarse con otras personas o grupos en contacto; cada individuo se comporta de forma similar al grupo con el que interactúa.
El delito de cuello blanco lo practican sujetos de posición económica elevada. Se (más…)
Sociobiología y Comportamiento Agresivo Humano: La Visión de Wilson
Exploración de la sociobiología y la perspectiva de Edward O. Wilson sobre la agresión humana.
¿Qué es la Sociobiología?
Edward O. Wilson, en 1975, acuñó el término “sociobiología”. Es un compendio de un conjunto amplísimo de investigaciones realizadas durante décadas que analizan la relación existente en diversas especies animales, incluido el ser humano, entre biología y conducta social, con especial atención al comportamiento agresivo.
Sociobiología: estudio de los fundamentos biológicos (más…)
Evolución de la Criminología y el Derecho Penal: Un Recorrido Histórico
Desarrollo Histórico de la Criminología, el Derecho Penal y los Sistemas Penitenciarios
1. La Ideología Liberal Clásica (Hinkelammert)
El sometimiento de la persona espontánea al individuo propietario se considera la realización de la libertad verdadera.
2. Distribución Justa de Bienes
La distribución de los bienes es justa si se realiza exclusivamente sobre la base de la propiedad privada y el intercambio por contrato de compraventa.
Respuesta: Todo campo económico de la producción y de los (más…)
Crimen y Justicia: Análisis de la Conducta Delictiva y la Victimización
Criminología: Ciencia Explicativa de la Conducta Desviada
La criminología estudia las conductas desviadas de quienes delinquen o son propensos a hacerlo, analizando la reacción social, el proceso de criminalización, el delincuente, la víctima y la prevención del delito.
Objetivo de la Criminología
Estudiar la conducta desviada y/o delictiva, el control social, el proceso de criminalización, al delincuente y la víctima.
Finalidad de la Criminología
Conocer las conductas antisociales delictivas (más…)
Teorías Psicosociales de la Delincuencia: Tensión, Asociación Diferencial y Triple Riesgo Delictivo
Teorías Psicosociales de la Delincuencia
Teoría de la Tensión
Fuentes de Tensión según Merton y Agnew
Para Merton y los teóricos de las subculturas, la principal fuente de tensión es la discrepancia entre los objetivos sociales y los medios legítimos para alcanzarlos. Agnew, sin embargo, identifica tres fuentes de tensión:
- Imposibilidad de alcanzar objetivos sociales positivos: Se produce una discrepancia entre las aspiraciones y los logros reales, así como entre la recompensa esperada y los (más…)
Teorías Criminológicas: De lo Unitario a lo Integrado
Teorías Unitarias e Integradas
1. Teorías Unitarias
Son:
- Teorías unitarias con un conjunto de hipótesis y variables coherentes entre sí.
- Concepción única del delito.
- Asunciones únicas sobre la naturaleza humana y el comportamiento humano; la sociedad y el orden social; el papel de la Ley, la definición de delito y la imagen del delincuente; la lógica causal, y las implicaciones de política criminal.
Ejemplos: Teoría de la asociación diferencial, teoría general del delito, teoría de la frustración. (más…)
Teoría del Etiquetamiento y el Avergonzamiento Reintegrador en Criminología
1. Teoría del Etiquetamiento
Esta teoría, también conocida como teoría de la reacción social, se centra en el proceso por el cual ciertos individuos son etiquetados como “desviados” o “criminales” por la sociedad. Sostiene que la propia etiqueta puede influir en el comportamiento futuro de la persona, llevándola a asumir la identidad que se le atribuye.
1.1. Desviación Primaria y Secundaria
La teoría del etiquetamiento distingue entre dos tipos de desviación:
Desviación primaria: Se refiere (más…)