Entradas etiquetadas con Coplas a la muerte de su padre
Grandes Obras y Movimientos Literarios Medievales: Manrique, Berceo y Arcipreste de Hita
Las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique
Las Coplas a la muerte de su padre, obra cumbre de Jorge Manrique, presentan una serie de características distintivas:
- Complejidad en su concepción y desarrollo.
- Uso de latinismos y de hipérbatos que imitan la sintaxis latina.
- Referencias a los clásicos.
- Juegos de palabras.
- Antítesis.
Dos de los cancioneros más representativos de la época son el Cancionero de Stúñiga y el de Baena.
Métrica de las Coplas
- Se compone de 40 estrofas formadas por (más…)
Descubre la Literatura del Siglo XV: Poesía, Prosa y Teatro
La Literatura del Siglo XV: Entre la Edad Media y el Renacimiento
La literatura del siglo XV se caracteriza por la confluencia de temas, formas y géneros que reflejan tanto rasgos medievales como humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Petrarca y Giovanni Boccaccio. Se observa una notable influencia del humanismo italiano; Dante, autor del poema alegórico La Divina Comedia, ejerció una gran influencia en la poesía culta (más…)
Análisis de Coplas a la muerte de su padre y La Celestina
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
“Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique: Nació hacia 1440 siendo miembro de una de las familias + poderosas de la sociedad castellana. Tanto su vida como su obra están marcadas por su pertenencia al clan. En su formación literaria destacan las relaciones con su tío Gómez Manrique y sus vivencias en ambientes cortesanos (Toledo).
Obra: es una elegía en la que la pérdida de su padre conduce al poeta a reflexionar sobre la vida y la muerte. (más…)