Entradas etiquetadas con conciencia fonológica

Desarrollo del Lenguaje y la Lectoescritura en Educación Infantil: Teorías y Estrategias Clave

Fundamentos de las Teorías de la Comunicación

¿Por qué nos interesa conocer las teorías de la comunicación?

Conocer las teorías de la comunicación es fundamental para los docentes de Educación Infantil porque permiten comprender cómo se transmite el lenguaje entre emisor y receptor. Estas teorías explican:

  • Cómo se estructura un mensaje.
  • Qué papel juegan el contexto, el canal, el código y los interlocutores.
  • Cómo surgen malentendidos o dificultades de comprensión.

En el aula, este conocimiento (más…)

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Componentes Esenciales

Proceso Fonológico y sus Etapas

  • De 0 a 2 meses: Prebalbuceo. Características: llanto, gorgojeo, vocalización refleja, gritos, sorpresa ante ruidos.
  • De 3 a 6 meses: Balbuceo. Aparece la sonrisa social y vocalizaciones repetitivas de vocales, como «ga» o «ge».
  • De 6 a 10 meses: Balbuceo Duplicado. Producción de sílabas con consonante-vocal repetidas, como «papapa» o «mamama».
  • De 11 a 12 meses: Balbuceo Heterogéneo. Producción de sílabas con consonante y vocal distintas, como «bapada». (más…)

Alfabetización Emergente: Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Primera Infancia

Aprendizaje Inicial de la Lengua Escrita: Alfabetización Emergente

El aprendizaje inicial de la lengua escrita, también conocido como alfabetización inicial, abarca el aprendizaje de las destrezas de leer y escribir desde los primeros días de vida hasta la adquisición de la lectura y la escritura convencionales.

Etapas de la Alfabetización Emergente

  • Pre-lectura y pre-escritura (nacimiento – 12 a 15 meses, aproximadamente): El niño adquiere habilidades de atención conjunta, comunicación no (más…)

Conciencia Fonológica y Literacidad: Claves para el Desarrollo Lector

Conciencia Fonológica

La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como fonemas, sílabas, palabras o rimas. La investigación reciente sobre la relación entre conciencia fonológica y lectoescritura sugiere que dicha relación es bidireccional y recíproca: la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura, y la instrucción en lectoescritura desarrolla igualmente (más…)

Ir arriba