Entradas etiquetadas con compensación

Operaciones de Comercio Internacional: Financiación y Riesgos

1. Operación Triangular en el Comercio Internacional

Una operación triangular, también conocida como negociación internacional de mercancías, se produce cuando un residente en España adquiere mercancía en el exterior y, sin que esta llegue a entrar en el territorio aduanero español, procede a venderla a un tercer país. En este tipo de operación intervienen como mínimo tres partes: el comerciante español residente, el vendedor extranjero y el comprador extranjero.

2. Financiación de Operaciones (más…)

Modos de Extinción de Obligaciones: Compensación Facultativa, Judicial y Confusión

Compensación Facultativa

La compensación facultativa actúa por la voluntad de una sola de las partes cuando esta renuncia a un requisito faltante para la compensación legal que juega a favor suyo. Produce sus efectos desde el momento en que es comunicada a la otra parte (conf. art. 927 del Código Civil y Comercial de la Nación – CCyC).

En otras palabras, la compensación facultativa depende exclusivamente de la voluntad de una sola de las partes recíprocamente deudoras y acreedoras, que tiene (más…)

Formas No Monetarias de Comercio y Operaciones Triangulares

Formas No Monetarias de Comercio

Trueque

Intercambio de productos por productos, sin flujo monetario.

Compensación

Convenio contractual donde las mercancías exportadas se pagan parcialmente en divisas y productos.

Contracompra

Contrato de venta normal y simultáneo con un contrato de futura compra de mercancías del mismo país.

Recompra

Compra de productos fabricados con bienes de producción exportados.

Operaciones Triangulares

Una empresa nacional compra un producto en el exterior y lo vende a una empresa (más…)

Extinción de las Obligaciones

E X T I N C I Ó N  D E  L A S  O B L I G A C I O N E S

COMPENSACIÓN 

ART. 2185 A 2205 CCF

Es un modo de extinción de las obligaciones que opera cuando dos personas son deudoras y acreedoras recíprocamente

  • Tiene como finalidad evitar los desplazamientos patrimoniales innecesarios, prevenir litigios, el doble pago y el sometimiento injustificado de una de las partes a la posible insolvencia de la otra.
  • Dos relaciones obligacionales distintas, son a la vez acreedor y deudor principales, (más…)
Ir arriba