Entradas etiquetadas con clima
Dinámica Atmosférica y Climática: Una Introducción
El Ciclo del Agua
Evaporación, condensación, precipitación, escorrentía superficial y la retención (infiltración y escorrentía subterránea). El agua retorna por transpiración a la atmósfera.
Movimientos del Agua en la Atmósfera
Movimientos Verticales
Los movimientos verticales ascendentes y descendentes de ambos lados dependen de la temperatura a la que se encuentren.
Movimientos Horizontales
Se amortiguan las diferencias térmicas entre los polos y el ecuador terrestre y la presencia de las (más…)
El Sol, la Atmósfera, el Clima y los Suelos
El Sol
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una enorme esfera de gases, principalmente hidrógeno y helio. Su zona más interna es el núcleo y la más externa, la fotosfera.
Los átomos de hidrógeno se unen para formar átomos de helio mediante un proceso llamado fusión nuclear, que produce una gran cantidad de energía. Esta energía se emite en todas las direcciones del espacio en forma de radiación solar.
Cuanto más cercano al Sol está un planeta, más cantidad de energía por (más…)
Procesos de Parasitación en Hongos Fitopatógenos y Técnicas de Control
Procesos de Parasitación en Hongos Fitopatógenos
A) Contaminación
Fase de puesta en contacto del germen patógeno con el órgano a contaminar.
B) Penetración
Es la fase de introducción del hongo. En esta fase, la reserva de la espora o micelio son las fuentes de suministro de energía para el desarrollo del hongo.
Tipos de Penetración
- Penetración Pasiva: Producida por parásitos en heridas o vías naturales.
- Penetración Activa: La penetración se realiza por apresorios.
- Penetración Selectiva: Difiere (más…)
Glosario de términos de Climatología y Meteorología
A
Amplitud térmica
Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Puede referirse a la amplitud térmica anual o diaria.
Anticiclón
Zona de la atmósfera donde la presión es superior a la de las regiones circundantes. Como la presión media al nivel del mar es 1013,25 hPa, pueden considerarse anticiclónicas todas aquellas áreas con valores superiores a esta cifra.
Aridez
Es la relación entre el calor y la humedad en un espacio dado. La aridez aumenta con (más…)
Geografía y Ecosistemas de la Comunidad de Madrid
Geografía de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma uniprovincial que limita con dos comunidades autónomas:
- Castilla y León, a través de las provincias de Segovia y Ávila.
- Castilla-La Mancha, a través de las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara.
Se compone de 179 municipios. Se extiende por el Sistema Central al norte y el valle del Tajo al sur, descendiendo en altitud de norte a sur desde los picos Peñalara (2428 m), Hierro (2383 m) y la Maliciosa (2227 (más…)
Clima y Tiempo en Argentina: Un Análisis Geográfico
Clima
Clima: conjunto de condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera en ese lugar, entonces hace referencia al estado medio de la atmósfera de un sector de la superficie terrestre.
Tiempo: estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado.
Territorio Argentino y Factores Climáticos
Argentina tiene un gran desarrollo latitudinal: se extiende entre los 21º46′ de latitud sur y el polo sur. Por esto se distinguen 3 zonas de temperatura: templada, cálida y fría. Pero estas zonas (más…)
Geografía de España: Relieve, Clima, Ríos, Vegetación y Evolución de la Población
LA SINGULARIDAD DE ESPAÑA, EL ESPACIO GEOGRÁFICO
1. El Territorio Español
(entre Península Ibérica y archipiélagos mediterráneo y atlántico + Ceuta y Melilla. Medio millón de km2)
2. La singularidad Geográfica de España y su dinámica
- (1* Situación y posición: meridional y occidental, 2 mares, templada, clima mediterráneo)
- (2* Configuración: maciza, consecuencias: longitud y latitud con costas de litoral montañoso, 600m)
- (3* Como encrucijada: clima determinado por anticiclones procedentes (más…)
Climatología y Vegetación: Una Guía Completa
Climatología y Vegetación
Clima y Tiempo Atmosférico
Clima: Conjunto de valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracteriza una región en un largo período de tiempo.
Tiempo Atmosférico: Estado físico adoptado por la atmósfera en un lugar y tiempo determinado.
Ciencias de la Atmósfera
Climatología: Estudia sistemáticamente los tipos de clima a nivel planetario.
Meteorología: Estudia a tiempo real los elementos climáticos y fenómenos meteorológicos de un lugar y tiempo determinado. (más…)
El Clima y la Vegetación de la Península Ibérica
Clima
Estado atmosférico de un lugar en un momento determinado.
Tiempo
Situación atmosférica habitual de una zona, en un periodo largo de tiempo (30-50 años).
Factores del clima
– Geográficos:
- Latitud templada (36-44º): Produce diferentes estaciones diferenciadas por las temperaturas.
- Situación entre 2 mares: El Atlántico es más fresco y regulador térmico.
- Península maciza con las costas recortadas: Escasa penetración de las influencias marítimas hacia el interior, provoca una fuerte continentalidad (más…)
Unidades Morfoestructurales, Clima y Vegetación en España
Unidades Morfoestructurales
Definición y Tipos
1. Las unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.
- Erosión: Es el desgaste del relieve por agentes atmosféricos (agua, hielo y viento) y biológicos (animales, plantas y humanos).
- Orogénesis: Es la formación de las montañas.
- Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas.
- Marga: Rocas sedimentarias compuestas por caliza y arcilla.
- Fractura: (más…)