Entradas etiquetadas con Barroco Español
El Siglo de Oro Español: Maestros de la Pintura, Revolución Científica y Pensamiento Clave del Siglo XVII
El Siglo de Oro de la Pintura Española
El siglo XVII se conoce como el Siglo de Oro de la pintura española. A pesar de los problemas políticos, económicos y sociales, la pintura tuvo un enorme desarrollo en España en esa época, con artistas excepcionales y de alcance universal.
Los Pintores del Barroco Español
En la primera mitad de siglo destacaron el valenciano José de Ribera (1591-1652) y el extremeño Francisco de Zurbarán (1598-1664).
- José de Ribera fue más “tenebrista” y se preocupó (más…)
España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y el Auge del Barroco
El Contexto Mundial en el Siglo XVII
En el siglo XVII hubo un gran interés por explotar económicamente nuevos territorios:
- El continente africano: La zona norte, conocida desde la antigüedad, estaba dominada por el Islam. Egipto era en esta época una provincia turca y los países norteafricanos eran refugio de piratas y corsarios.
- El continente asiático: Siria, Mesopotamia y Asia Menor eran provincias turcas. En la India se fundó el imperio musulmán del Gran Mongol; China experimentó una decadencia (más…)
El Barroco: Arquitectura, Escultura y Urbanismo en Italia y España
La Arquitectura Barroca Italiana
La arquitectura barroca italiana nace en Roma en torno a la corte papal, siendo sus máximos impulsores Sixto V y Pablo V, que ven en el arte una manera de adoctrinamiento de los fieles. Toda la capital romana sufre una transformación artística y urbanística.
Gian Lorenzo Bernini
Gian Lorenzo Bernini, arquitecto y escultor, es el más representativo de los arquitectos romanos del siglo XVII. En 1623 realiza el grandioso baldaquino de la Basílica Vaticana de San (más…)
El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura
El Barroco Español
Dentro del Barroco español, encontramos dos tendencias literarias principales:
Culteranismo
Su máximo representante es Luis de Góngora, quien busca crear una lengua poética culta y propia. Esta tendencia se caracteriza por:
- Inclinación hacia la belleza formal y la brillantez colorista y sensorial.
- Cuidado exquisito en la elaboración del lenguaje y el uso de recursos estilísticos.
Conceptismo
Representado por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, el conceptismo se distingue (más…)