Entradas etiquetadas con Autocuidado

Atención a Personas en Situación de Dependencia: Cuidados Integrales y Fomento de la Autonomía

El Cuidado de la Salud en la Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD)

Cuando las personas necesitan ayuda de otras, es porque existe algún tipo de limitación en su capacidad física, psíquica, intelectual o sensorial. Estas limitaciones conllevan una pérdida de autonomía, y es entonces cuando decimos que la persona se encuentra en situación de dependencia.

Definición de Atención Sociosanitaria

La Atención Sociosanitaria es el conjunto de servicios y prestaciones sociales y (más…)

Bienestar Integral y Salud Mental en el Ámbito Policial: Estrategias y Herramientas

¿Qué es la salud? ¿Cómo se entiende hoy?

“La salud, según la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedades. Esto significa que una persona puede no tener una enfermedad diagnosticada, pero si está angustiada, deprimida o vive en un contexto de violencia, no está completamente sana.

Hoy entendemos a la salud como un proceso dinámico, que se da en interacción con el ambiente. No depende solo del cuerpo, sino de lo económico, lo (más…)

Fundamentos de la Atención Sanitaria en Situación de Dependencia

Atención Sanitaria: Conceptos Fundamentales

1.1. El Cuidado de la Salud

Las personas en situación de dependencia se caracterizan por una limitación en su capacidad física, psíquica, intelectual o sensorial, lo que les impide realizar por sí mismas las actividades básicas de la vida diaria y, por tanto, necesitan ayuda al perder su autonomía.

Tipos de Nutrición Asistida:

  • Nutrición Enteral: Administración de nutrientes por sonda.
  • Nutrición Parenteral: Administración de nutrientes por vía (más…)

Teorías de Enfermería: Imogene King y Dorothea Orem

Imogene King

No habla de Teorías, sino de conceptos3 Niveles:

  1. Intrapersonal
  2. Interpersonal
  3. Sociedad como sistema

Marco conceptual bajo 4 aspectos

  1. Social: El hombre debe adaptarse. Reglas, normas, valores de los que provoca miedo, ansiedad, dolor.
  2. Percepción: De acuerdo a cómo percibimos al individuo, así lo tratamos, es recíproco (Enfermera-paciente). Puede convertirse en un obstáculo para el aprendizaje, si la percepción es negativa.
  3. Relaciones interpersonales: Entre enfermera-paciente con el (más…)
Ir arriba