Entradas etiquetadas con arquitectura
Obras de arte y arquitectura medieval
Triptico Jardín Delicias
Hieronymus van Aeken (El Bosco). Era católico ortodoxo y miembro de una hermandad religiosa local. Significado religioso de sus obras, expresado por medio de una simbología críptica. El Bosco tuvo mucha fama entre sus contemporáneos, incluso llegó a tener imitadores en vida. 50 años después de morir, el rey Felipe II de Castilla coleccionó sus obras. Presenta el mismo esquema compositivo en cada una de sus 3 tablas. La escena está dividida en 3 franjas horizontales (más…)
Grandes Maestros del Renacimiento: Arte y Arquitectura
Grandes Maestros del Renacimiento
Arquitectura
Filippo Brunelleschi
Filippo Brunelleschi, inicialmente escultor, se destacó como arquitecto al ganar el concurso para la construcción de la cúpula de la Catedral de Florencia en 1401. Su innovador diseño de doble cúpula con cámara de aire redujo el peso y permitió la construcción de una estructura monumental. Brunelleschi es considerado el creador de la perspectiva renacentista, evidente en obras como el Hospital de los Inocentes, la basílica (más…)
Urbanismo y Arquitectura Renacentista en Italia y España
El Quattrocento
El Cinquecento
Los arquitectos del siglo XVI
Tipologías arquitectónicas
Arquitectura Civil
Los palacios y las villas
Arquitectura (más…)
Arte del Renacimiento en Italia: Arquitectura y Escultura
El Arte del Renacimiento en Italia
Brunelleschi (1377-1446)
- Cúpula de la Catedral de Florencia (1423)
- Hospital de los Inocentes, en Florencia (1419)
- San Lorenzo, en Florencia
Michelozzo Michelozzi (1396-1472)
- La Biblioteca del convento de San Marcos de Florencia
- El Palazzo Médici Riccardi
Alberti (1404-1472)
- Loggia de las Bendiciones
- Templo Malatestiano, en Rímini (1446/47)
- Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia (1458-1470)
La Lombardía
Il Filarete, Antonio Averlino (1400-1469)
- Hospital Mayor de Milán
Giovanni (más…)
Renacimiento: Arte y Arquitectura del Quattrocento al Cinquecento
Contexto del Renacimiento
La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica realizada durante el siglo XV. Recibió un gran impulso el estudio de las humanidades (la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la filosofía) y se exaltaron las virtudes del arte grecorromano. Las obras clásicas, tanto las literarias como las artísticas, fueron estudiadas en profundidad y tomadas como modelo para las obras nuevas. Estos pensadores (más…)
Arte y arquitectura romana
1- La civilización romana y su arte
La civilización romana fue eminentemente urbana, de ahí que se desarrollen las obras públicas (acueductos, puentes, calzadas, cisternas, murallas, foros…) y las construcciones vinculadas al ocio (teatros, anfiteatros, circos y termas)
En el arte romano es propagandístico, por ello abundan los monumentos conmemorativos (columnas y arcos de triunfo).
El Anfiteatro
Este se utilizaba para las luchas de gladiadores, fieras y los combates navales.
Cuenta con una construcción (más…)
El Cinquecento: Arte, Arquitectura y Escultura en el Renacimiento Italiano
Los últimos años del siglo XV y los primeros del siglo XVI, el Cinquecento, se caracteriza por el clasicismo. El arte se valora como una expresión de la belleza. Los artistas sintieron que su objetivo era llegar hasta metas insuperables de belleza y verdad. Es el período+ conocido del arte italiano como Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel o Tiziano. Sin embargo, esta corriente sufre una gravísima crisis en 1527. El saqueo de Roma, el creciente dominio español en Italia y el avance de (más…)
Historia de la arquitectura
La arquitectura del Quattrocento (Italia)
La palabra Renacimiento es un término del siglo XIX que consta de un carácter reivindicativo para describir a la arquitectura que se inicia en Italia a principios del siglo XV. Se difunde por Europa en los últimos años de ese siglo y primeros del XVI prolongando su existencia hasta 1600. Es el renacer del mundo antiguo o grecorromano. Se trata pues del renacer del nuevo imperio romano frente a una época de barbarie y mal gusto, es decir, el arte de los (más…)