Entradas etiquetadas con apalancamiento financiero

Ratios Financieros Clave: Endeudamiento, Apalancamiento y Capital Corriente

Relación entre Ratio de Endeudamiento y Apalancamiento Financiero

El ratio de endeudamiento y el apalancamiento financiero son indicadores estrechamente vinculados, ya que ambos analizan el impacto del uso de deuda en la estructura financiera y en la rentabilidad de una empresa.

Mientras el ratio de endeudamiento mide el nivel de pasivo en relación con el total de recursos financieros (pasivo más patrimonio neto), el apalancamiento financiero evalúa si ese endeudamiento está siendo rentable para (más…)

Análisis Experto de Finanzas Empresariales: Solvencia, Rentabilidad y Gestión

Fundamentos de Finanzas Empresariales: Solvencia, Rentabilidad y Gestión

Clasificación Funcional del Patrimonio Neto

Patrimonio Neto:

  1. Aportaciones exteriores:
    • A título capitalista
    • Otras aportaciones:
      • Accionistas (prima de emisión)
      • Terceros (subvenciones en capital)
  2. Autofinanciación:
    • Reservas
    • Resultados pendientes de aplicación

Flujos de Efectivo de Explotación

Su obtención se realiza a partir de un método indirecto, determinando la variación del efectivo y equivalentes a partir de la cifra del resultado (más…)

Decisiones Financieras Estratégicas: Riesgo, Rentabilidad y Política de Dividendos

Métodos de Análisis de Riesgo Financiero: Evaluación y Aplicación

Existen diversos métodos para analizar el riesgo en proyectos de inversión. A continuación, se detallan tres de los más comunes, junto con sus ventajas e inconvenientes:

1. Método del Ajuste de la Tasa de Descuento

Este método consiste en ajustar la tasa de descuento (k, o coste del capital) según el nivel de riesgo. A mayor riesgo, mayor será la tasa de descuento.

  • La tasa de descuento ajustada se calcula sumando a la tasa (más…)

Apalancamiento Financiero y Modelo CAPM: Riesgos, Retornos y Costo de Capital

Apalancamiento Financiero: Riesgos y Rentabilidad

¿Qué ocurre con el apalancamiento financiero?

Imaginemos que invertimos 200.000 y un banco nos presta 800.000 a una tasa de interés del 10% anual. Al cabo de un año, las acciones valen 1,5 millones y las vendemos.

¿Cuánto hemos ganado?

Primero, debemos pagar 80.000 de intereses y devolver los 800.000 del préstamo. Ganamos 1,5 millones menos 880.000 (intereses + préstamo) menos 200.000 (inversión inicial), lo que resulta en 420.000. Parece menos (más…)

Análisis del Apalancamiento Operativo y Financiero en la Rentabilidad Empresarial

Apalancamiento Operativo

Puede definirse como el efecto que ejercen los costes fijos operativos en el resultado económico, resultado de la actividad antes de intereses e impuestos, ante fluctuaciones en el nivel de actividad (cifra de ventas). El efecto palanca implica que, ante un incremento porcentual o tanto unitario de la actividad, se produce, a su vez, un aumento porcentual o tanto unitario más que proporcional en el RAOII, y viceversa.

Fórmula del Apalancamiento Operativo (AO):

AO = (RAOII2 (más…)

Análisis de Rentabilidad y Solvencia Empresarial

Apalancamiento Financiero

i: Coste Financiero Neto del Efecto Impositivo o Endeudamiento (%)

FP: Fondos propios medios

FA: Fondos ajenos remunerables medios

FT: Fondos totales medios (FP+FA)

Gf: Gastos financieros

t: Tipo impositivo efectivo (%)

RL: Resultado líquido del ejercicio (resultado después de impuestos)

RL’: Resultado líquido del ejercicio + gastos financieros netos de impuestos

RL’ = RL + Gf (1 – t)

Tasa de Rentabilidad Financiera

Es el porcentaje que el resultado líquido del ejercicio representa (más…)

Ir arriba