Gestión Efectiva de Conflictos y Dinámicas de Equipo en Intervenciones Psicosociales
Resolución de Conflictos
Los conflictos se pueden clasificar en:
- Intrapersonales: Los experimenta una persona consigo misma (problemas de inseguridad, ética).
- Interpersonales: Entre dos o más personas.
La creación de un equipo de trabajo siempre supone la existencia potencial de conflictos. La existencia de conflictos en el grupo no es evitable; lo que sí es evitable es que lleguen a alterar fuertemente la marcha del proyecto.
Actitudes ante un Conflicto
Los factores que influyen pueden ser la educación recibida y la propia personalidad. La mejor actitud para resolver un conflicto es la cooperación.
Qué hacer ante un Conflicto
- Tener actitud para afrontarlo.
- Considerar los conflictos algo natural.
- Escuchar y no interrumpir.
- Determinar cuáles son los intereses.
- Centrarse en el problema.
- Determinar los puntos de acuerdo.
- Aprender a dialogar.
Qué NO hacer en un Conflicto
- Negar los conflictos.
- Hacer suposiciones.
- Emitir juicios.
- Ignorar intereses.
- Atribuir la culpa.
- Imponer sobre los demás.
Solución de Problemas
Definición de Problema
Un fracaso para encontrar una respuesta eficaz ante una situación determinada.
Estrategia de 5 Pasos para la Solución de Problemas
- Especificar los problemas (identificar las situaciones problemáticas).
- Concretar la respuesta que, como hábito, damos al problema.
- Hacer una lista con soluciones alternativas.
- Valorar las consecuencias de cada alternativa.
- Valorar los resultados y comprobar si se cumple el objetivo.
Dinámica Grupal
Trata de explicar los fenómenos que ocurren dentro de un grupo.
Tipos de Acciones en un Grupo
- La acción cooperativa: Todos los integrantes tienen una conexión intelectual y emocional con los objetivos y las actividades del grupo.
- La acción competitiva: Aparece como cualidad humana más primitiva; ocurre antes de que se aprenda a cooperar para alcanzar una meta grupal.
Características de un Grupo Efectivo
Aquel grupo que pretenda considerarse efectivo deberá observar las siguientes características:
- Los miembros se comprenden y se respetan entre sí.
- La comunicación es abierta.
- Los integrantes se responsabilizan de su aprendizaje y conducta.
- Cooperan entre sí.
- El grupo establece lineamientos para tomar decisiones.
- Los conflictos se enfrentan abiertamente y se busca resolverlos de forma constructiva.
El Emisor en la Comunicación de Crisis
La persona que informa debe tener realmente credibilidad.
Tipos de Información
- Información preventiva: Pretende informar sobre la presencia de un riesgo y sus posibles consecuencias.
- Información de emergencia: Para informar sobre la presencia de un peligro y sobre el desarrollo de la emergencia, ofrecer pautas concretas a seguir y transmitir serenidad y confianza.
Apoyo a los Equipos de Intervención
Se debe conocer la composición, las funciones, la estructura y los procesos de los equipos de intervención para ofrecer una respuesta coordinada. Se deben desarrollar acciones preventivas y de apoyo que enseñen a manejar conductas que incrementan el estrés, mejoran la calidad de vida y la adaptación al mundo.
Componentes y Funciones del Equipo Psicosocial
Serán componentes de la intervención psicosocial profesionales como psicólogos, médicos, enfermeros, técnicos y trabajadores sociales. Las funciones del psicólogo variarán según se trate de víctimas directas, indirectas o intervinientes.
Víctimas Directas o Primarias (leves o ilesas)
- Filiación de afectados.
- Buscar un lugar alejado de la escena.
- Evaluación y cobertura.
- Identificar y controlar conductas.
- Facilitar la expresión emocional.
- Técnicas de control de ansiedad.
- Comunicación no verbal.
Víctimas Indirectas o Secundarias
- Cubrir necesidades básicas.
- Valoración de la información.
- Facilitar información continuada.
- Valoración de factores de riesgo.
- Atención sanitaria.
- Reducir niveles de ansiedad.
Intervinientes o Víctimas Terciarias
- Establecer periodos de descanso.
- Cubrir necesidades básicas.
- Facilitar ventilación emocional.
- Valorar positivamente el esfuerzo.
- Normalizar síntomas.
- Técnicas de relajación.
Ámbito Sanitario
Médicos, enfermeros y técnicos realizarán una labor sanitaria a las víctimas directas en la zona cero.
Trabajador Social
- Cubre necesidades.
- Facilita localización de familiares.
- Valora y detecta necesidades sociales.
- Facilita alojamiento.
Actitudes del Equipo de Intervención
Son 5 las actitudes clave para una buena relación de ayuda:
- Empatía: Ponernos en el lugar del otro.
- Aceptación incondicional: Suscitar un clima de confianza para que la persona se sienta acogida.
- Autenticidad: Hay que ser congruentes con lo que pensamos y decimos.
- Ausencia de juicios moralizantes: No hacer prejuicios; el pilar incondicional es el respeto incondicional.
- Visión positiva: Consiste en depositar confianza en el ayudado.
Psicología del Trabajo en Equipo
Conceptos Clave
Debemos distinguir dos conceptos:
- Equipos de trabajo: Conjunto de personas con habilidades y competencias específicas destinadas a cumplir una meta.
- Trabajo en equipo: Estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza el equipo para lograr una meta.
El Trabajo en Equipo se basa en las 5 C
- Complementariedad: Cada miembro tiene sus funciones.
- Coordinación: Se debe intervenir de forma organizada.
- Comunicación: Comunicación abierta para coordinar las actuaciones.
- Confianza: Confiar en un buen trabajo del compañero.
- Compromiso: Compromiso de cada miembro por un trabajo bien hecho.
Factores de Fracaso del Trabajo en Equipo
- Mal clima de trabajo.
- Falta de planificación.
- Falta de motivación y confianza.
- Objetivos no claros.