Identificación de Aspectos Clave

A. Factores Predisponentes en la Paciente

Se observan antecedentes de separación temprana (con abandono paterno). Presenta un cuadro preexistente de depresión y ansiedad, y descontrol de impulsos como características de su personalidad.

La experiencia traumática en la infancia, producida por el abandono paterno y una vinculación insegura con su madre.

El sistema de apoyo es inadecuado. Esto se ve reflejado al momento de quedar embarazada, ya que no cuenta con el apoyo del padre de su hijo ni el de su madre (quien la echa de casa). Más tarde, al casarse, sufre maltrato psicológico por parte de su marido.

B. Manifestaciones Psicológicas de la Crisis

Se manifiesta en la pérdida de la fuente de satisfacción de necesidades afectivas. Esto le provoca a la paciente una reacción subjetiva ante una experiencia vital estresora, comprometiendo su estabilidad emocional.

Existe confusión de sentimientos y pensamientos desorganizados, puesto que los mecanismos de defensa han fallado en recuperar la homeostasis. Esto ha llevado a un trastorno funcional en diferentes áreas de su vida, como la conducta alimentaria (para satisfacer su necesidad de apego) y relaciones de objeto distorsionadas, lo que no le permite tener un apropiado sentido de la vida. Aunque esto es del pasado, influye en la crisis actual.

C. El Trauma Principal

Es el abandono paterno, producido al nacer. Este repercute en una vinculación inadecuada con su madre, manifestando emociones de rabia hacia ella. Lo experienciado, junto a sus principales afectos, impidió a la paciente adquirir un desarrollo psicoafectivo normal, provocando una incapacidad para establecer vínculos sanos y confortables con los nuevos objetos relacionales en las siguientes etapas de su desarrollo.

Sería de vital ayuda que la paciente fuera capaz de actualizar su realidad, haciendo consciente su pasado. No solo sufre en la primera infancia el abandono de su progenitor, sino que vuelve a vivir un escenario de similares características en la adolescencia: al quedar embarazada de su primera hija, sufre el abandono del padre de la bebé. Por este motivo, mediante la actualización de su realidad y la toma de conciencia de su pasado, se busca dejar de repetir patrones infantiles de conducta, al igual que el uso de mecanismos de defensa primitivos que se observan en este caso.

Aspectos a Tratar en Forma Jerárquica

Mencione en forma jerárquica, qué aspectos trataría en esta paciente (pauta):

1. En Primer Lugar

Trataríamos el control impulsivo de la paciente frente a determinadas situaciones y la tolerancia a la frustración que maneja ante hechos adversos que experimenta.

  • Se trabajará sobre la separación/individuación (en la relación transferencial), ya que la paciente no ha adquirido una autonomía emocional acorde a su etapa vital. La brusca separación física y emocional vivida en su niñez ha desembocado en una gran descarga de agresividad hacia sí misma, su madre y el mundo que le rodea. Por esto, al generar una sana autonomía, se dará paso a un desarrollo vital mentalmente sano y equilibrado.
  • Se trabajará en sus relaciones de objeto, además de indagar en los principales vínculos afectivos de la paciente.

2. En la Segunda Instancia

Trataremos el desarrollo del Self en la paciente, poniendo especial énfasis en la autoestima y su propósito.

Resumen del Caso: Olga

Factores Predisponentes

  • Abandono paterno: Este hecho fue traumático para la madre y esto lo traspasó a su hija.
  • Ansiedad, depresión, impulsividad, maltrato infantil (VIF). Disfunción familiar (origen nuclear, ruptura).
  • Crisis normativa mal resuelta: 12 años (adolescencia).
  • Trastorno del desarrollo de la personalidad (antes de los 18 años). A partir de los 18, trastorno de personalidad límite.

Recientes Estresores

  • Trombosis (gatillante inesperado, que le hizo hacer un insight).
  • Problemas en la crianza (afectividad) con su hija mayor (esto puede ser algo que la predisponga a la crisis).
  • Escasa o nula red de apoyo (no aparece familia o amigos).
  • No continuar tratamiento. Problemas familiares en la familia actual (estas son experiencias previas de crisis no resueltas).

Manifestaciones Psicológicas de la Crisis

  • Actual trombosis debido al estrés (disfunción en plano médico, físico y afectivo).
  • Familiar sin apoyo (comunitario).
  • Importantes necesidades afectivas (no satisfechas).
  • Fallos en la defensa, ruptura en la homeostasis (negación: niega que esté mal y que esto le afecte).
  • Escasa autoconciencia de la enfermedad. Desadaptación crónica que lleva a daño físico.

Trauma Principal

  • El abandono del padre que generó un trauma en la madre.
  • Familia rígida y disfuncional. Esta familia genera en la paciente una inadecuada elección de pareja (relaciones objetales).
  • Impulsividad → obesidad → embarazo adolescente.
  • Carencia afectiva (dinámica autodestructiva).
  • VIF (rechazo por parte de la madre, violencia en su matrimonio).

Aspectos a Tratar

  • Ansiedad e impulsividad y el riesgo por la comida (derivación a psiquiatra por la impulsividad y el riesgo). Se busca promover conductas de autocuidado. Ver cómo se relaciona la impulsividad con la afectividad (ella tiene una historia de carencias y frustraciones).
  • Trabajar en el concepto de sí misma → valoración → autoimagen.
  • Relación hija-madre (con su hija).