El Perfil Integral del Animador: Habilidades, Actitudes y Modelos de Intervención
Conocimientos Esenciales del Animador Sociocultural
- Formación cultural básica.
- Habilidades sociales y de comunicación.
- Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.
- Conocimientos sobre educación para la salud, educación ambiental, educación en valores positivos, etc.
- Conocimientos sobre los niveles de formación del grupo y sus etapas.
- Conocimiento sobre las características psicológicas de niños, jóvenes, adultos o grupos con los que interactúa.
- Elaboración de proyectos y técnicas de planificación y trabajo en equipo.
- Conocimientos sobre técnicas y recursos de diferentes áreas: deportes, juegos, etc.
Actitudes Fundamentales para el Animador
Una personalidad equilibrada, que incluya:
- Actitud democrática, respetuosa y tolerante.
- Madurez psicológica y afectiva, seguridad personal y sentido común.
- Motivación e iniciativa.
- Sentido de la responsabilidad y compromiso.
- Capacidad de diálogo.
- Autonomía afectiva.
- Objetividad y sentido del equilibrio.
Actitudes a Evitar en la Práctica Profesional
Un técnico no debería hacer gala de las siguientes actitudes:
- No hacer comentarios acerca de la escasa disposición o habilidad de las mujeres para con el deporte o el ejercicio físico.
- No usar un lenguaje deportivo insultante o “guerrero”.
- No emitir comentarios desfavorables hacia otras especialidades deportivas.
- No emitir comentarios sobre aspectos ideológicos.
Habilidades Sociales y Comunicativas Clave
Se requiere:
- Capacidad para expresar ideas en grupo.
- Capacidad para escuchar.
- Expresar de forma positiva emociones y sentimientos.
- Capacidad de empatía.
- Afrontar y resolver conflictos interpersonales.
- Afrontar las críticas.
Habilidades de Dinamización y Fomento de la Creatividad
Incluyen:
- Capacidad para motivar y animar al grupo.
- Disponer de una amplia gama de técnicas y juegos y saber utilizarlos.
- Capacidad de improvisación.
Funciones Clave en la Animación Sociocultural
Las siguientes afirmaciones se refieren a diversas funciones:
- Experto técnico en la materia, un técnico en la especialidad deportiva concreta, en la actividad física propuesta o coordinada.
- Técnico
- Conoce los gestos deportivos, las fases de los mismos, las reglas de la especialidad, los materiales e instalaciones, las tácticas del juego, etc.
- Técnico
- Conoce el grupo y las características con el que va a trabajar.
- Animador
- Facilita las relaciones interpersonales.
- Animador
- Estimula la creatividad.
- Animador
- Propicia un clima de distensión y diversión.
- Animador
- Estimula al grupo a que se dinamice a sí mismo.
- Animador
- Conoce la documentación necesaria para la organización de eventos.
- Organizador
- Conoce el entorno burocrático que les rodea.
- Organizador
- Conoce las dificultades ambientales que giran en torno a la preparación de actividades deportivas.
- Organizador
- Transmite y vela por los valores humanos que esta sociedad promulga como positivos.
- Educador
- Pretende que la persona sea más valiosa en sí misma.
- Educador
- Tiene bien claras las características de cada proyecto para darle la importancia debida a cada función dentro de la animación.
- Gestor
Modelos de Liderazgo en la Animación
Las siguientes afirmaciones corresponden a diferentes modelos de animador:
- En dicho modelo, las decisiones del técnico son tomadas sin contar con el grupo, no propiciando la creatividad ni la iniciativa de los participantes.
- Autoritario
- El grupo suele comportarse con gran disciplina, aunque es poco creativo y no toma iniciativas.
- Autoritario
- En este modelo, el técnico permite y fomenta la participación e investigación del grupo. Aunque permita estas acciones, nunca pierde de vista los objetivos ni contenidos propuestos para el grupo, aunque si lo cree oportuno, podrá hacerlo en pro del proyecto.
- Democrático
- En este modelo, el animador se caracteriza por “dejar hacer”.
- Democrático
- El técnico no adquiere la responsabilidad de la organización y la dirección del grupo.
- Democrático
- Este modelo es el menos recomendado porque es fuente de despreocupación, poca implicación y aburrimiento de los usuarios, no sintiéndose guiados ni atendidos por el animador.
- Permisivo
- Acapara toda la responsabilidad y el protagonismo de la acción.
- Autoritario
- No asume sus responsabilidades, sino que simplemente “deja hacer”.
- Permisivo
- Es activo, participativo y positivo para el grupo.
- Democrático
Estilos de Comunicación y Liderazgo del Animador
Las siguientes afirmaciones se corresponden con diferentes estilos:
- Su lema será: “Todo debe pasar por mí.”
- Autoritario
- “Yo, que lo sé, os enseño esto.”
- Autoritario
- “Yo os lo ordeno, hacedlo así.”
- Autoritario
- “Vosotros, que sois muy inteligentes, no os negaréis que yo tengo razón.”
- Autoritario
- “Hacedme caso, que yo tengo experiencia y sé que es bueno para vosotros.”
- Autoritario
- “Yo cierro los ojos ante vuestras faltas; a cambio, deberéis amarme.”
- Anárquico
- “Pero es que no hacéis lo que yo os digo.”
- Anárquico
- “Son tan amables y buenos…”
- Anárquico
- “Lo importante es ir a la moda y ser bien visto por los jóvenes.”
- Anárquico
- “Haced lo que queráis, que yo paso de todo.”
- Anárquico
- “Yo aporto algunas ideas para añadirlas a las vuestras.”
- Democrático
- “Yo os ayudo a verlo claro para que podáis tomar las mejores decisiones para el grupo.”
- Democrático
Impacto del Liderazgo Democrático en el Grupo
El dirigente democrático crea las siguientes actitudes en sus alumnos:
- Motivación en el grupo.
- Madurez en el grupo.
- Miembros del grupo participativos.
El Estilo Democrático: Clave para el Funcionamiento Grupal
El estilo democrático parece el más adecuado para el buen funcionamiento del grupo por las siguientes razones:
- El animador nunca lo sabe todo y, en consecuencia, debería aceptar las proposiciones de los restantes miembros del grupo.
- Las decisiones que se toman por consenso y no unilateralmente favorecen la motivación, participación e integración en el grupo.
- El grupo debería ser capaz de seguir funcionando cuando el animador no estuviera, algo imposible si él toma todo el protagonismo.
El Estilo Anárquico: Desventajas y Riesgos
El estilo anárquico es el menos recomendado porque:
- Crea situaciones de conflicto.
- No muestra ideales.
- No cuestiona ni reflexiona.
- Crea desilusión.
Desventajas de la Intervención Directa del Animador
Tres desventajas de la participación del animador en clase son:
- Menor posibilidad de corrección.
- Falta de naturalidad.
- Frustración.
Momentos Clave para la Participación del Animador
Un animador debe participar con el grupo cuando:
- El grupo no consigue un estado de motivación suficiente para que la actividad resulte óptima.
- Hay algún problema con el número de personas para realizar la actividad.
Comportamientos a Evitar para una Enseñanza Efectiva
Algunas actuaciones o comportamientos del técnico que deben evitarse por producir consecuencias negativas para la enseñanza-aprendizaje son:
- La improvisación.
- La desinformación al usuario.
- La burocratización en el trato.
- La falta de atención personalizada.
- La insistencia en las mismas actividades.
- La actividad desmedida.
- La disciplina y el orden como objetivos.
- La falta de seguimiento y control.
- La falta de actualización científica.
Principios Metodológicos en la Actuación del Animador
Los principios metodológicos incluyen:
- Participación de todo el grupo.
- Utilizar métodos activos, como el juego.
- Basarse en la experiencia directa.
- Tener en cuenta cada una de las facetas de la persona: intereses, necesidades, motivaciones, etc.
Métodos Específicos para el Técnico Animador
Los métodos específicos a utilizar por el técnico son:
- Dinámicas y técnicas de grupo.
- Técnicas de animación.
- Técnicas de expresión.
Valores Esenciales a Transmitir en la Animación
Los tipos de valores a transmitir son:
- Corporales (relacionados con la salud, alimentación, sexualidad, etc.).
- Intelectuales (creatividad, etc.).
- Individuales (identidad, independencia, etc.).
- Sociales (tolerancia, igualdad, amistad, etc.).